Hace unos meses comentábamos en un post del blog el papel de las redes sociales en el ámbito educativo. Quedaba claro entonces la necesidad que tiene un centro de tener cuenta institucional en redes sociales.

Ahora bien, una vez abierto uno o varios perfiles ¿hacemos realmente un seguimiento de datos más allá del número de seguidores?

Hemos comentado en más de una ocasión la importancia de establecer ciertas pautas para trabajar nuestro marketing educativo, y es hora de empezar a monitorizar nuestra redes sociales.

Cuando hablamos de monitorizar (o monitorear) nos referimos a conocer las menciones, opiniones, interacciones, alcance, popularidad e impacto de nuestra marca, nuestro servicio, y estar al día de lo que los usuarios estén hablando en internet.

En definitiva, es darse cuenta de lo que la gente comenta de nosotros en tiempo real, de manera que podemos intervenir, compartir, responder o interactuar de alguna manera. Lo que en términos de marketing se denomina gestionar la reputación on line.

Un análisis de los resultados proporciona una valiosa información sobre debilidades y fortalezas, eficacia en la comunicación y reputación de la entidad en los medios. Esto permite a los responsables de comunicación actuar de forma precisa, corregir, emprender acciones, interactuar, etc.

Para empezar a profundizar en esta dinámica, hemos creado un tutorial paso a paso de cómo emplear la herramienta de monitorización que ofrece gratuitamente Facebook: Facebook Insights. Sois muchos los que habéis optado por abrir perfil en esta red social, dada la afluencia de usuarios que tiene desde sus inicios, pero quizá no estemos aprovechando la cantidad de información valiosa que nos ofrece esta aplicación.

Quizá varios de vosotros la conocíais, pero ¿sabíais de su potencial? Os animo a ponerla en práctica con vuestros perfiles sociales.