Uso de Hootsuite para la gestión de redes sociales

Uso de Hootsuite para la gestión de redes sociales

En nuestro día a día, puede ser un desafío el hecho de actualizar el blog, llevar al día los estados en Facebook, contestar a las interacciones y menciones de Twitter, etc. Nos podemos plantear la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo llevar al día mi actividad en  las redes sociales?

Esta semana os proponemos una herramienta que os puede ayudar a manejar vuestras plataformas y gestionar el tiempo de manera más eficiente, Hootsuite.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de una herramienta gratuita on line que permite gestionar desde un solo sitio diferentes perfiles en varias redes sociales. Cualquier persona puede utilizarlo, ya que su ambiente de trabajo es muy amigable y sencillo para el usuario.

HootSuite dispone de aplicación web y otra móvil compatible con sistema Android, iOS y Blackberry. Además, permite poder trabajar sobre ellas de manera individual o grupal ofreciendo una gran cantidad de opciones para todas las cuentas que tengáis vinculadas.

Esta aplicación permite manejar cuentas personales y páginas en Facebook, TwitterInstagramLinkedIn, páginas creadas en Google+ y también blogs creados en WordPress.com.

Además, da la posibilidad de instalar extensiones dentro de tu propio panel de administración, lo que te permite acceder a servicios gratuitos  ofrecidos por otros sitios desde el mismo panel de control.

Entre las extensiones a las cuales puedes acceder encontrarás a Storify, MailChimpYouTubeBlogger, entre otras. La gran ventaja de acceder a este amplio abanico de extensiones para tu panel de administración es que podrás conseguir una visualización completa de todas tus actividades en estas plataformas, sin tener que visitar cada una de ellas directamente. De esta manera estarás al tanto de lo que ocurre en ellas y lograrás optimizar el tiempo que dedicas a este tipo de tareas.

¿CÓMO LO APLICAMOS EN EL AULA?

Podemos utilizar Hootsuite para:

  •  Estimular el debate en Facebook, ya que podemos escribir en tiempo real nuestras publicaciones
  • Trabajar la comunicación visual y la creatividad con Instagram
  • Presentar un trabajo en YouTube
  • Documentar una actividad gracias a la inserción de enlaces y publicación de fotos
  • Saber lo que opinan nuestros alumnos dado que nos permite monitorizar sus comentarios
  • Fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos, en un contexto que les resulta atractivo y que les motiva aprendiendo.

¿QUÉ OTRAS UTILIDADES ENCONTRAMOS?

  • Puedes programar tus mensajes o tweets para que sean publicados en la fecha y hora que decidas en las cuentas vinculadas a HootSuite.
  • Solicitar  3 informes básicos de Twitter
  • Asociar hasta dos feeds (RSS) para monitorizar y programar contenido desde blogs o sitios webs.
  • Se pueden obtener  informes de rendimiento totalmente personalizados que te muestran: los enlaces más populares, el número de clics diarios y la información geográfica.
  • Obtener estadísticas sobre nuestros perfiles a través de las aplicaciones incluidas en la versión gratuita Google Insights y Facebook.


¿CÓMO FUNCIONA?

Para comenzar a utilizar Hootsuite, tenemos que crear una cuenta gratuita en hootsuite.com. Para ello podemos optar por dos vías: elegir crearla con alguna de las redes sociales que nos ofrece (FacebookTwiter o Google+) o hacerlo, por el contrario, con nuestra dirección de correo.

Una vez creado nuestro perfil es hora de ir configurándolo. Para ello, debemos ir añadiendo redes sociales, lo cual se puede hacer de dos maneras:

  1. En la pestaña, situada en la parte superior de la pantalla, donde pone “+Añadir red social”.
  2. La segunda opción está situada arriba a la derecha, donde pone “Enviar a…” en un recuadro, si pasas en curso por encima de éste verás que aparece un desplegable, justo debajo se muestra un recuadro con el símbolo + y la leyenda que pondrá al lado: “Añadir red social”.

Cada red social te pedirá que introduzcas tu nombre de usuario y contraseña con el fin de autorizar HootSuite para acceder a tu cuenta. Antes de dar el permiso, cada red nos dará un listado de acciones que vamos a poder realizar desde la herramienta de gestión social. Clicareamos en el botón “Autorizar aplicación” y se procederá al panel de control.

Ya tenemos la red social, ahora es cuestión de organizarla por columnas para poder hacer un mejor seguimiento. Para ello, tan sólo tendrás que darle a “+ Añadir columna”  para seleccionar las características que más nos pueda interesar. Dependiendo de la red social, cada columna podrá tener unas opciones u otras, pero  todas  ofrecen la posibilidad de ver sólo el texto o el texto con imágenes.

Pero sin lugar a dudas, una de las opciones que más valor le ha dado a Hootsuite es programar tus publicaciones en las redes sociales. Para ello, sólo tienes que ir a la parte superior izquierda, escribir el mensaje y programarlo para lanzarlo en el mismo momento en que lo estás escribiendo o posponerlo para más adelante para cualquiera de tus redes sociales, tan sólo tienes que darle al calendario y disponer el día y la hora.  Si activamos la opción programar automáticamente, Hootsuite detectará cuál es la mejor hora para lanzar un mensaje y lo hará por nosotros.

En este mismo cuadro de mensajes, tenemos la posibilidad de añadir o configurar varias opciones. Una muy útil es el acortador de url, ejecutable desde la misma aplicación. Añadir archivos multimedia, nuestra ubicación, y configurar las opciones de publicación y privacidad.

Podéis acceder a la herramienta desde aquí y si queréis conocer cada uno de los pasos a dar, os dejamos una guía de usuario y un vídeo explicativo:

Quizá varios de vosotros conocíais esta herramienta, pero ¿sabíais de su potencial? Os animo a ponerla en práctica con vuestros perfiles sociales.