Symbaloo es una de las herramientas digitales más conocidas en el ámbito educativo. Es una forma muy funcional e intuitiva de organizar nuestras actividades online. Podemos crear bloques y añadir en ellos nuestras url favoritas, incluso podemos configurar un entorno que puede funcionar como página de inicio. Sin duda, este escritorio virtual es una labor que a todos los docentes nos interesa porque nos facilita mucho el acceso a la información.
Tal y como os contamos en un post anterior, de esta aplicación podemos destacar la posibilidad de organizar urls de manera muy visual, tanto estéticamente como espacialmente. Nos ayuda también a tener un acceso permanente desde cualquier dispositivo pues es una herramienta web, y además nos permite compartir nuestros webmixes con otras personas o hacerlos públicos.
Por todo el potencial que ofrece Symbaloo, hemos pensado en realizar un manual que nos sirva de apoyo a la hora de consultar el funcionamiento de esta herramienta. En él hemos ido recopilando aquellas funciones más empleadas y útiles para el día a día de un docente, completando cada texto con su pantalla correspondiente. Para acceder al tutorial podéis pinchar aquí.
En él podréis encontrar detalles sobre:
Cómo crear una webmix
Cómo crear un bloque
Editar webmix y bloques
Crear grupos
Añadir marcadores
Añadir material de terceros y desbloquearlo
Compartir mi webmix
Etc.
Os animamos a profundizar en esta aplicación, exprimir su jugo, e incluso dársela a conocer a vuestros alumnos para que entre otras cosas, puedan mantener los recursos que utilizan de manera organizada o emplear Symbaloo para diseñar su portfolio.
Por último, informaros de la existencia de una página en Facebook oficial de Symbaloo, que publica cada semana webmix recopilatorios de herramientas, de recursos de una determinada etapa y materia, novedades, etc.
Esperamos que toda la información actualizada que hemos publicado os resulte de interés.
Genialy se diferencia de otras por las posibilidades que ofrece de interactividad. Tiene una opción gratuita y otra de pago, si bien la gratuita es suficiente para crear buenísimo elementos interactivos.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se trata de una herramienta online que nos permite dar interactividad a imágenes, infografías, posters y hacer presentaciones interactivas sin necesidad de conocimientos de diseño ni programación.
Genialy es fácil de usar y aplica muy bien en metodologías como inteligencias múltiples, trabajo por proyectos y metodologías colaborativas. Ofrece una amplia gama de plantillas y recursos gráficos predefinidos.
Os dejamos un ejemplo de un poster animado generado hace poco y que ya habéis visto en este curso.:
¿CÓMO LO APLICAMOS EN EL AULA?
Podemos utilizar Genialy para:
Apoyar actividades de análisis – síntesis y de presentación de conclusiones
Trabajar los resúmenes y esquemas
Como herramienta sencilla de presentaciones interactivas
Como elemento para apoyar la presentación de los alumnos
Para aportarles ideas sintetizadas sobre una materia o un concepto
Para organizar un trabajo colaborativo (permite el trabajo en línea entre varios) que después tengan que explicar al resto del aula o a otros.
Etc.
¿QUÉ OTRAS UTILIDADES ENCONTRAMOS?
Nos permite compartir la infografía animada de manera sencilla en diferentes formatos: como un link, directamente en redes sociales, nos genera un HTML para poderlo incrustar en web (blog, gdrive, Moodle, Classroom, etc.) o lo podemos enviar por correo electrónico.
Se puede exportar en pdf, por lo que sería sencillo hacer un póster u otro tipo de elemento.Se puede usar como elemento de comunicación para los padres: explicar de una manera gráfica siempre es más atractivo y funciona mejor: imaginaros una circular en modo infografía…
¿CÓMO FUNCIONA?
Para comenzar a utilizar Genialy, nos debemos registrar online, proporcionando los datos que se suelen solicitar, también permite el registro directo con Facebook.
Acto seguido, accederemos al panel principal en el que seleccionamos el recurso que queramos animar: fotografía, infografía, póster…seleccionamos una plantilla o generamos nuestro diseño y personalizamos el texto.
Ahora solo queda incluir los puntos de interactividad con los elementos que nos propone la aplicación, incluso podemos compartirlo en redes sociales.
Podéis acceder a la herramienta desde aquí y por si queréis conocer cada uno de los pasos a dar, os dejamos un tutorial:
Y por supuesto, os animamos a compartir a través de este blog vuestra experiencia con Genialy. Es precisamente esa la parte que más puede enriquecer este post.
Muchas gracias de antemano por vuestra participación.