Twitter Analytics, una buena opción para sacar mayor rendimiento a Twitter

Twitter Analytics, una buena opción para sacar mayor rendimiento a Twitter

El entorno del sector educativo se ha vuelto cada vez más competitivo y nos ha ido redirigiendo hacia la necesidad cada vez más imperativa de propiciar una imagen diferencial respecto a la competencia.

En este contexto, tal y como comentaba nuestra compañera Amaia Arana recientemente, la información, comunicación y participación digital se han convertido en una de las piezas angulares para la proyección de imagen y marca de los centros educativos.

Comunicar y hacerlo bien resulta necesario

Podemos afirmar que ha surgido la necesidad de comunicar mejor lo que se está haciendo en el centro, de acercarnos de una forma diferente a la sociedad para que sepan en qué estamos trabajando, en qué ejes basamos nuestro proyecto educativo, y cuáles son nuestras líneas de innovación.

Contar con sitios web, perfiles en redes sociales y otros soportes digitales, nos dan la posibilidad de hacernos visibles. Pero todo ello, sin un Plan de Comunicación vinculado a una Estrategia bien pensados, puede resultar inútil e incluso peligroso.

La monitorización de redes nos facilita la tarea

Lo mismo ocurre si no realizamos el correspondiente seguimiento y evaluación posterior. Como cualquier empresa, un centro educativo debe prestar atención a su reputación online, dado que puede ser objeto de comentarios en redes, blogs, etc.

Para llevar a cabo dicha tarea, resulta esencial proceder a la monitorización de nuestros perfiles en redes sociales, puesto que nos ayuda a realizar un seguimiento de toda la actividad generada, tener capacidad de reacción, interactuar de manera oportuna, mejorar nuestro servicio y la experiencia de la Comunidad Educativa basándonos en el feedback que recibimos. Escuchar a la audiencia y analizar esos datos, nos permitirán conocer a nuestro público objetivo y establecer pautas de mejora en nuestra estrategia de comunicación.

Llega el turno de Twitter Analytics

Hace unos meses hacíamos mención concreta al Uso y manejo de Facebook Insights de cara a extraer información valiosa para nuestra estrategia en dicha red. Dado el gran número de centros que tenéis abierta cuenta en Twitter, creemos que puede resultaros interesante conocer una herramienta gratuita como es Twitter Analytics.

Gracias a dicha aplicación, podremos:

  • Ver impresiones de los tweets, interacciones y la evolución de estas métricas durante el período que seleccionemos.
  • Saber el número de menciones y medir el impacto de todas nuestras acciones en Twiiter.
  • Consultar cuántos usuarios han visto nuestros tweets
  • Cuántos han interactuado haciendo un retweet, una mención o marcado favorito
  • Saber qué publicaciones gustan más
  • Conocer a tu audiencia: gustos, género, características demográficas, etc.
  • Hacer seguimiento de los seguidores que ganamos y perdemos
  • Etc.

Algunas recomendaciones

Pero ¿cómo exprimir los datos de Twitter Analytics? Para que os animéis a empezar a utilizar esta herramienta, os dejamos un pequeño listado de recomendaciones:

  • Fijaros en qué días y a qué horas tienen más impacto vuestros tweets.
  • Exportad los datos en Excel (la aplicación lo hace automáticamente) y comparadlos mes a mes para ver si los resultados mejoran o por el contrario, muestra una tendencia descendente.
  • Investigad cómo son vuestros seguidores: “conocedlos” para adaptar mejor vuestro contenido a sus gustos y preferencias.
  • Explorad los tweets que reciben mejores resultados y recurrid un poco más a ellos para aumentar seguidores, clics y afianzar lo que en términos de marketing se conoce como engagement. En otras palabras, la capacidad de atracción e interacción que tenemos con los usuarios
  • Haced pruebas: por ejemplo, cread distintos tweets para promocionar el mismo contenido y luego comprobad cual ha funcionado mejor (ha obtenido más clics, más retweets o favoritos).

Quizá varios de vosotros conocíais Twitter Analytics, pero ¿habíais profundizado en ella? Para que podáis aprovecharla al máximo, hemos diseñado un tutorial detallado de la última interfaz de la aplicación:

Os animamos a sacarle partido a todos los datos que ofrece, para mejorar vuestras estrategias de marketing, promocionar mejor vuestro contenido y entender a vuestro público.

¿Empezamos?

El papel de las redes sociales en el ámbito educativo

El papel de las redes sociales en el ámbito educativo

Las redes sociales  llevan con nosotros bastante tiempo. De hecho, han creado su propia revolución cambiando nuestro estilo de vida y la forma en la que nos comunicamos.

Pero ¿realmente necesita un centro educativo tener perfil institucional en redes sociales? La respuesta es cada vez más obvia, ¡por supuesto!

Debemos estar presentes donde la comunidad educativa consume la información para aumentar nuestra notoriedad y viralidad. Unida a la necesidad de comunicación efectiva con familias, alumnos y profesorado, la competencia entre colegios hace necesario que promocionemos nuestro centro para mantener y atraer al alumnado.

Proyectar una web escolar atractiva al tiempo que resolutiva, y estar presentes en redes sociales, son dos puntos que han ido adquiriendo gran relevancia en la estrategia de comunicación de centro.

El abanico de redes sociales crece cada día, pero si hablamos desde  la perspectiva del ámbito educativo, son cuatro las que tienen mayor importancia, dado que son las que más emplean alumnos y familias: Facebook, YouTube, Instagram y Twitter.

Facebook ofrece buen servicio a la hora de publicar, porque permite subir álbumes y más texto. Son los padres los que más usan esta red social, y esa es la principal razón por la que el alumnado ya no la usa prácticamente.

Twitter es utilizada por ambos públicos. Es una red que los usuarios manejan para enterarse de lo último sobre temas y marcas que les interesan. Por lo que si pensamos desde el punto de vista del marketing digital educativo, nos puede servir para generar titulares atractivos y atraer tráfico a nuestra web.

Pero sin duda, la que más crecimiento ha registrado en los dos últimos años es Instagram, y es donde el alumnado está más presente actualmente, ya que tiene un  fuerte atractivo al ser percibida  como  juvenil, al contrario que ocurre con Facebook.

Una vez tengamos claro dónde está nuestro público objetivo, debemos pensar cuál es la imagen digital que deseamos proyectar y el tono de cada mensaje según sea el momento en el que nos encontremos y la red en las que estemos publicando. Ya sean una o varias personas las encargadas de las redes sociales, es necesario valorar y planificar criterios de publicación que nos ayuden a alcanzar el impacto deseado en la comunidad educativa actual y futura. Puede que incluso, según empleemos una red para un público u otro, debamos establecer estrategias de comunicación diferenciadas pero entrelazadas cuando fuese necesario.

Sea cual sea nuestra mejor opción, es importante garantizar en nuestras publicaciones transparencia, respeto, responsabilidad, objetividad y diplomacia, así como dar prioridad a aquellos contenidos más inmediatos e innovadores.

En definitiva, tener perfil en redes sociales nos abre las puertas a mantener una comunicación bidireccional e instantánea con nuestra comunidad educativa, fidelizarla, y generar en ellos un sentimiento de pertenencia. Nos permite de manera gratuita darnos a conocer, publicar contenidos de interés y por si fuera poco, puede ayudarnos a aumentar nuestros seguidores y atraer tráfico a nuestra web, lo que Google valorará a la hora de posicionarnos en sus búsquedas (SEO).

¿Todavía hay alguien que duda del impacto que podemos llegar a conseguir estando presentes en las redes?

Uso de Hootsuite para la gestión de redes sociales

Uso de Hootsuite para la gestión de redes sociales

En nuestro día a día, puede ser un desafío el hecho de actualizar el blog, llevar al día los estados en Facebook, contestar a las interacciones y menciones de Twitter, etc. Nos podemos plantear la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo llevar al día mi actividad en  las redes sociales?

Esta semana os proponemos una herramienta que os puede ayudar a manejar vuestras plataformas y gestionar el tiempo de manera más eficiente, Hootsuite.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de una herramienta gratuita on line que permite gestionar desde un solo sitio diferentes perfiles en varias redes sociales. Cualquier persona puede utilizarlo, ya que su ambiente de trabajo es muy amigable y sencillo para el usuario.

HootSuite dispone de aplicación web y otra móvil compatible con sistema Android, iOS y Blackberry. Además, permite poder trabajar sobre ellas de manera individual o grupal ofreciendo una gran cantidad de opciones para todas las cuentas que tengáis vinculadas.

Esta aplicación permite manejar cuentas personales y páginas en Facebook, TwitterInstagramLinkedIn, páginas creadas en Google+ y también blogs creados en WordPress.com.

Además, da la posibilidad de instalar extensiones dentro de tu propio panel de administración, lo que te permite acceder a servicios gratuitos  ofrecidos por otros sitios desde el mismo panel de control.

Entre las extensiones a las cuales puedes acceder encontrarás a Storify, MailChimpYouTubeBlogger, entre otras. La gran ventaja de acceder a este amplio abanico de extensiones para tu panel de administración es que podrás conseguir una visualización completa de todas tus actividades en estas plataformas, sin tener que visitar cada una de ellas directamente. De esta manera estarás al tanto de lo que ocurre en ellas y lograrás optimizar el tiempo que dedicas a este tipo de tareas.

¿CÓMO LO APLICAMOS EN EL AULA?

Podemos utilizar Hootsuite para:

  •  Estimular el debate en Facebook, ya que podemos escribir en tiempo real nuestras publicaciones
  • Trabajar la comunicación visual y la creatividad con Instagram
  • Presentar un trabajo en YouTube
  • Documentar una actividad gracias a la inserción de enlaces y publicación de fotos
  • Saber lo que opinan nuestros alumnos dado que nos permite monitorizar sus comentarios
  • Fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos, en un contexto que les resulta atractivo y que les motiva aprendiendo.

¿QUÉ OTRAS UTILIDADES ENCONTRAMOS?

  • Puedes programar tus mensajes o tweets para que sean publicados en la fecha y hora que decidas en las cuentas vinculadas a HootSuite.
  • Solicitar  3 informes básicos de Twitter
  • Asociar hasta dos feeds (RSS) para monitorizar y programar contenido desde blogs o sitios webs.
  • Se pueden obtener  informes de rendimiento totalmente personalizados que te muestran: los enlaces más populares, el número de clics diarios y la información geográfica.
  • Obtener estadísticas sobre nuestros perfiles a través de las aplicaciones incluidas en la versión gratuita Google Insights y Facebook.


¿CÓMO FUNCIONA?

Para comenzar a utilizar Hootsuite, tenemos que crear una cuenta gratuita en hootsuite.com. Para ello podemos optar por dos vías: elegir crearla con alguna de las redes sociales que nos ofrece (FacebookTwiter o Google+) o hacerlo, por el contrario, con nuestra dirección de correo.

Una vez creado nuestro perfil es hora de ir configurándolo. Para ello, debemos ir añadiendo redes sociales, lo cual se puede hacer de dos maneras:

  1. En la pestaña, situada en la parte superior de la pantalla, donde pone “+Añadir red social”.
  2. La segunda opción está situada arriba a la derecha, donde pone “Enviar a…” en un recuadro, si pasas en curso por encima de éste verás que aparece un desplegable, justo debajo se muestra un recuadro con el símbolo + y la leyenda que pondrá al lado: “Añadir red social”.

Cada red social te pedirá que introduzcas tu nombre de usuario y contraseña con el fin de autorizar HootSuite para acceder a tu cuenta. Antes de dar el permiso, cada red nos dará un listado de acciones que vamos a poder realizar desde la herramienta de gestión social. Clicareamos en el botón “Autorizar aplicación” y se procederá al panel de control.

Ya tenemos la red social, ahora es cuestión de organizarla por columnas para poder hacer un mejor seguimiento. Para ello, tan sólo tendrás que darle a “+ Añadir columna”  para seleccionar las características que más nos pueda interesar. Dependiendo de la red social, cada columna podrá tener unas opciones u otras, pero  todas  ofrecen la posibilidad de ver sólo el texto o el texto con imágenes.

Pero sin lugar a dudas, una de las opciones que más valor le ha dado a Hootsuite es programar tus publicaciones en las redes sociales. Para ello, sólo tienes que ir a la parte superior izquierda, escribir el mensaje y programarlo para lanzarlo en el mismo momento en que lo estás escribiendo o posponerlo para más adelante para cualquiera de tus redes sociales, tan sólo tienes que darle al calendario y disponer el día y la hora.  Si activamos la opción programar automáticamente, Hootsuite detectará cuál es la mejor hora para lanzar un mensaje y lo hará por nosotros.

En este mismo cuadro de mensajes, tenemos la posibilidad de añadir o configurar varias opciones. Una muy útil es el acortador de url, ejecutable desde la misma aplicación. Añadir archivos multimedia, nuestra ubicación, y configurar las opciones de publicación y privacidad.

Podéis acceder a la herramienta desde aquí y si queréis conocer cada uno de los pasos a dar, os dejamos una guía de usuario y un vídeo explicativo:

Quizá varios de vosotros conocíais esta herramienta, pero ¿sabíais de su potencial? Os animo a ponerla en práctica con vuestros perfiles sociales.