
Twitter Analytics, una buena opción para sacar mayor rendimiento a Twitter
El entorno del sector educativo se ha vuelto cada vez más competitivo y nos ha ido redirigiendo hacia la necesidad cada vez más imperativa de propiciar una imagen diferencial respecto a la competencia.
En este contexto, tal y como comentaba nuestra compañera Amaia Arana recientemente, la información, comunicación y participación digital se han convertido en una de las piezas angulares para la proyección de imagen y marca de los centros educativos.
Comunicar y hacerlo bien resulta necesario
Podemos afirmar que ha surgido la necesidad de comunicar mejor lo que se está haciendo en el centro, de acercarnos de una forma diferente a la sociedad para que sepan en qué estamos trabajando, en qué ejes basamos nuestro proyecto educativo, y cuáles son nuestras líneas de innovación.
Contar con sitios web, perfiles en redes sociales y otros soportes digitales, nos dan la posibilidad de hacernos visibles. Pero todo ello, sin un Plan de Comunicación vinculado a una Estrategia bien pensados, puede resultar inútil e incluso peligroso.
La monitorización de redes nos facilita la tarea
Lo mismo ocurre si no realizamos el correspondiente seguimiento y evaluación posterior. Como cualquier empresa, un centro educativo debe prestar atención a su reputación online, dado que puede ser objeto de comentarios en redes, blogs, etc.
Para llevar a cabo dicha tarea, resulta esencial proceder a la monitorización de nuestros perfiles en redes sociales, puesto que nos ayuda a realizar un seguimiento de toda la actividad generada, tener capacidad de reacción, interactuar de manera oportuna, mejorar nuestro servicio y la experiencia de la Comunidad Educativa basándonos en el feedback que recibimos. Escuchar a la audiencia y analizar esos datos, nos permitirán conocer a nuestro público objetivo y establecer pautas de mejora en nuestra estrategia de comunicación.
Llega el turno de Twitter Analytics
Hace unos meses hacíamos mención concreta al Uso y manejo de Facebook Insights de cara a extraer información valiosa para nuestra estrategia en dicha red. Dado el gran número de centros que tenéis abierta cuenta en Twitter, creemos que puede resultaros interesante conocer una herramienta gratuita como es Twitter Analytics.
Gracias a dicha aplicación, podremos:
- Ver impresiones de los tweets, interacciones y la evolución de estas métricas durante el período que seleccionemos.
- Saber el número de menciones y medir el impacto de todas nuestras acciones en Twiiter.
- Consultar cuántos usuarios han visto nuestros tweets
- Cuántos han interactuado haciendo un retweet, una mención o marcado favorito
- Saber qué publicaciones gustan más
- Conocer a tu audiencia: gustos, género, características demográficas, etc.
- Hacer seguimiento de los seguidores que ganamos y perdemos
- Etc.
Algunas recomendaciones
Pero ¿cómo exprimir los datos de Twitter Analytics? Para que os animéis a empezar a utilizar esta herramienta, os dejamos un pequeño listado de recomendaciones:
- Fijaros en qué días y a qué horas tienen más impacto vuestros tweets.
- Exportad los datos en Excel (la aplicación lo hace automáticamente) y comparadlos mes a mes para ver si los resultados mejoran o por el contrario, muestra una tendencia descendente.
- Investigad cómo son vuestros seguidores: “conocedlos” para adaptar mejor vuestro contenido a sus gustos y preferencias.
- Explorad los tweets que reciben mejores resultados y recurrid un poco más a ellos para aumentar seguidores, clics y afianzar lo que en términos de marketing se conoce como engagement. En otras palabras, la capacidad de atracción e interacción que tenemos con los usuarios
- Haced pruebas: por ejemplo, cread distintos tweets para promocionar el mismo contenido y luego comprobad cual ha funcionado mejor (ha obtenido más clics, más retweets o favoritos).
Quizá varios de vosotros conocíais Twitter Analytics, pero ¿habíais profundizado en ella? Para que podáis aprovecharla al máximo, hemos diseñado un tutorial detallado de la última interfaz de la aplicación:
Os animamos a sacarle partido a todos los datos que ofrece, para mejorar vuestras estrategias de marketing, promocionar mejor vuestro contenido y entender a vuestro público.
¿Empezamos?