Canva, la herramienta de diseño para tus contenidos digitales

Canva, la herramienta de diseño para tus contenidos digitales

Os proponemos una nueva herramienta que podemos catalogar como una herramienta de diseño.

A la hora de crear contenidos digitales es tan importante el contenido de los mismos como el aspecto final que le demos. Si tenemos por ejemplo una presentación con un buen contenido pero el aspecto de la misma no es profesional, el texto no se lee bien, las fotos se deforman… quizá le estemos restando eficacia al mensaje que queremos transmitir.

Con Canva podemos crear diseños de manera muy intuitiva y sencilla sin necesidad de conocer cómo funciona una herramienta de diseño compleja y con resultados muy profesionales.

¿EN QUÉ CONSISTE?

La mejor forma de saber para qué sirve Canva es leer su slogan: “El poder del diseño, al alcance de todos”.

Canva es una herramienta online y gratuita que nos permite diseñar y crear contenido con un aspecto profesional de una manera muy sencilla.

Podemos crear todo tipo de contenidos: carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de visita, cabeceras de redes sociales, gráficos… todo ello basado en unas plantillas ya creadas que nos proporciona la propia aplicación y a la que podemos añadir nuestras propias imágenes, textos, etc.

¿CÓMO LO APLICAMOS EN EL AULA?

Con el uso de Canva en el aula podemos:

  • Crear imágenes para nuestros recursos educativos, blog, presentaciones…
  • Crear portadas para documentos.
  • Crear invitaciones y carteles de eventos.
  • Crear imágenes para nuestras redes sociales.
  • Crear tarjetas de visita.
  • Diseñar collages.
  • Diseñar presentaciones y exportarlas luego a PDF para ser visionadas.
  • Realizar folletos informativos para la escuela o con los alumnos.
  • Confeccionar una publicación digital (A4) añadiendo cuantas páginas precisemos.

¿QUÉ OTRAS UTILIDADES ENCONTRAMOS?

Además de lo anterior Canva ofrece una característica muy interesante y es la posibilidad de hacer nuestros diseños colaborativos.

Podremos compartirlos por las redes sociales, e incluso, enviarlo por correo electrónico y permitir a otro usuario, que disponga una cuenta en Canva, la edición colaborativa del mismo.

Así por ejemplo nuestros alumnos podrían crear diseños para compartir con toda la clase, proporcionar acceso de solo lectura o permitir a sus compañeros de clase o profesor colaborar en su diseño.

¿CÓMO FUNCIONA?

Para comenzar a utilizar Canva, tenemos que crear una cuenta gratuita en canva.com.

Destacar que está integrado Google Apps con lo que si disponemos de cuenta de Google podemos registrarnos y entrar en la aplicación de manera muy sencilla.

Una vez registrados, la primera vez que entremos en la aplicación esta nos propone un sencillo tutorial de diseño en el que aprenderemos los conceptos básicos de la aplicación: cómo elegir un tipo de diseño, cambiar colores, añadir imágenes y colocarlas, añadir textos, opciones de layout…

Y con estos sencillos pasos ya podéis crear vuestro primer diseño con Canva.

Añadir también que Canva nos proporciona un montón de imágenes e iconos totalmente gratuitos pero que hay otros que son de pago, ¡cuidado con esto!. No obstante nos avisan claramente de ello y solo nos lo cobran en el momento que queramos guardar o descargar nuestro trabajo si tenemos imágenes de pago en el mismo.

A continuación os muestro un sencillo tutorial de Canva aunque tienen tutoriales propios una vez te registras.

 

¿Conocíais la herramienta? ¿Habéis tenido algún problema a la hora de crear diseños con aspecto profesional?

¡Animo y que el diseño no vuelva a ser más una excusa!

Introduce la gamificación en el aula con Socrative

Introduce la gamificación en el aula con Socrative

Esta semana hemos optado por animaros a utilizar una herramienta tic cada vez más popular en el ámbito educativo, Socrative. Una aplicación que se diferencia por su facilidad de uso y la capacidad para captar la atención del alumnado gracias al amplio abanico de posibilidades interactivas que ofrece.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de una herramienta gratuita on line que actúa como un sistema de respuesta inteligente con el que el profesor puede lanzar varios tipos de preguntas, quizzes, juegos, a los que los alumnos pueden responder en tiempo real desde sus dispositivos, ya que funciona desde un móvil, una tablet, un PC, o un portátil.

La aplicación es sencilla de usar e iniciar una sesión lleva muy poco tiempo. Primero debe registrarse el profesor para generar la actividad a la que es asignado un código que a continuación se facilitará a los alumnos para poder interactuar a través de diversas prácticas.

Los profesores pueden ver cómo se desarrolla la clase de forma muy detallada, el esfuerzo del alumnado, sus dudas y consultas, así como fomentar el aprendizaje colaborativo.

Las propiedades y el diseño de esta herramienta han ido mejorándose desde su lanzamiento, en un principio fue creada para atender las necesidades de los alumnos de primaria y secundaria, pero la aplicación ha ido incorporando opciones de uso que puede llegar al resto de etapas educativas.

Os dejamos un listado de cuestionarios Socrative compartidos en la Web: https://goo.gl/SGjaez

¿CÓMO LO APLICAMOS EN EL AULA?

Podemos utilizar Socrative para:

  • Visualizar de forma instantánea las respuestas individuales o en grupo de los alumnos en tiempo real.
  • Una de las opciones más interesantes es que puede utilizarse directamente en clase como repaso o encuesta.
  • Concursos de preguntas.
  • Gymkana en tiempo real.
  • Si disponemos de un proyector en clase, el profesor puede controlar, si lo cree necesario, el tiempo que dedicar a cada pregunta, debatir un tema en concreto, exponerlo en clase y pedir opiniones, para posteriormente pedirles a los alumnos que voten, obteniendo la estadística en el momento. ¿Cómo hacerlo? Al terminar la sesión los alumnos pueden comentar acerca de su experiencia, ya que recibirán un Exit Ticket (boleto de salida) donde pueden comentar acerca de la actividad.
  • Fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos, en un contexto divertido que les motiva aprendiendo.

¿QUÉ OTRAS UTILIDADES ENCONTRAMOS?

  • Una vez acabada la serie de preguntas el profesor puede ver los informes de resultados como una hoja de cálculo de Google o recibiendo un correo electrónico con un archivo Excel.
  • Importar cuestionarios de otros profesores y/o de un archivo Excel. (Ver explicación)
  • Descargar cuestionarios en pdf.
  • Se puede recurrir a una solución mixta, aprovechando ejercicios que ya están hechos, utilizarlos como plantilla y cambiar las preguntas que creamos conveniente.

¿CÓMO FUNCIONA?

Para comenzar a utilizar Socrative, el docente se debe crear una cuenta gratuita en Socrative Teacher y adaptar la aplicación a cualquier tipo de dispositivo y sistema operativo. También permite el registro directo con Google+.

Como profesor, dispone de un panel de control inicial donde diseñar un cuestionario con enunciados de verdadero o falso, preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas. La aplicación permite no solo preparar baterías de preguntas, sino también adjuntar imágenes y asignar si se cree conveniente explicaciones a las respuestas.

Una vez preparado el test, el profesor debe facilitar a sus alumnos el código (room) que se genera para cada cuestionario. El alumnado debe entrar a la página inicial de la herramienta y acceder a la aplicación Socrative Student, introducen el código que les facilita el docente y pueden unirse a la clase para empezar la actividad. ¡No se necesitan cuentas de estudiante!

Además, se pueden crear juegos de “carrera espacial” donde cada “nave” es asignada a un grupo/alumno. Gana aquel que consiga llevarla más lejos, contestando bien a las preguntas; el avance de las naves de cada grupo se puede proyectar en la pantalla consiguiendo proporcionar los estudiantes un plus de diversión y motivación en base a un trabajo colaborativo.

Podéis acceder a la herramienta desde aquí y si queréis conocer cada uno de los pasos a dar, os dejamos una un vídeo explicativo:

¿Qué os parece esta herramienta? ¿Practicamos? Si os animáis a ello no dudéis en compartir vuestra experiencia en el aula con el resto de compañeros, de esta manera entre todos iremos creando un repositorio rico de buenas prácticas.

Gracias por vuestra atención, ¡esperamos vuestras impresiones!

Genialy, tu aliado para las presentaciones digitales

Genialy, tu aliado para las presentaciones digitales

Genialy se diferencia de otras por las posibilidades que ofrece de interactividad. Tiene una opción gratuita y otra de pago, si bien la gratuita es suficiente para crear buenísimo elementos interactivos.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de una herramienta online que nos permite dar interactividad a imágenes, infografías, posters y hacer presentaciones interactivas sin necesidad de conocimientos de diseño ni programación.

Genialy es fácil de usar y aplica muy bien en metodologías como inteligencias múltiples, trabajo por proyectos y metodologías colaborativas. Ofrece una amplia gama de plantillas y recursos gráficos predefinidos.

Os dejamos un ejemplo de un poster animado generado hace poco y que ya habéis visto en este curso.:

¿CÓMO LO APLICAMOS EN EL AULA?

Podemos utilizar Genialy para:

  • Apoyar actividades de análisis – síntesis y de presentación de conclusiones
  • Trabajar los resúmenes y esquemas
  • Como herramienta sencilla de presentaciones interactivas
  • Como elemento para apoyar la presentación de los alumnos
  • Para aportarles ideas sintetizadas sobre una materia o un concepto
  • Para organizar un trabajo colaborativo (permite el trabajo en línea entre varios) que después tengan que explicar al resto del aula o a otros.
  • Etc.

¿QUÉ OTRAS UTILIDADES ENCONTRAMOS?

  • Nos permite compartir la infografía animada de manera sencilla en diferentes formatos: como un link, directamente en redes sociales, nos genera un HTML para poderlo incrustar en web (blog, gdrive, Moodle, Classroom, etc.) o lo podemos enviar por correo electrónico.
  • Se puede exportar en pdf, por lo que sería sencillo hacer un póster u otro tipo de elemento.Se puede usar como elemento de comunicación para los padres: explicar de una manera gráfica siempre es más atractivo y funciona mejor: imaginaros una circular en modo infografía…

¿CÓMO FUNCIONA?

Para comenzar a utilizar Genialy, nos debemos registrar online, proporcionando los datos que se suelen solicitar, también permite el registro directo con Facebook.

Acto seguido, accederemos al panel principal en el que seleccionamos el recurso que queramos animar: fotografía, infografía, póster…seleccionamos una plantilla o generamos nuestro diseño y personalizamos el texto.

Ahora solo queda incluir los puntos de interactividad con los elementos que nos propone la aplicación, incluso podemos compartirlo en redes sociales.

Podéis acceder a la herramienta desde aquí y por si queréis conocer cada uno de los pasos a dar, os dejamos un tutorial:


Y por supuesto, os animamos a compartir a través de este blog vuestra experiencia con Genialy. Es precisamente esa la parte que más puede enriquecer este post.

Muchas gracias de antemano por vuestra participación.

Uso y manejo de Symbaloo (I)

Uso y manejo de Symbaloo (I)

Para dar comienzo a este nuevo espacio “Herramienta TIC” de la Semana, hemos optado por hablar de Symbaloo , una aplicación gratuita cuyo potencial cada vez estáis descubriendo mayor número de docentes.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de una herramienta online que nos permite organizar y catalogar recursos y contenidos educativos digitales.

Symbaloo nos soluciona así el tan frecuente problema de listados de web interminables, con innumerables versiones de actualización y ubicados de manera fija en múltiples ordenadores que posteriormente nunca están donde se necesitan.

Funciona en base a la clasificación de enlaces web, que se configuran a modo de “tablero de damas”. Cada uno de esos tableros se denomina WEBMIX   y  posteriormente podemos recurrir a ellos en el aula de manera muy sencilla y visual.

Os dejamos un ejemplo de un WEBMIX que elaboramos con los Blogs que los participantes elaboraron  en el curso formativo “Cómo sacar chipas al Blog del Aula”.

¿CÓMO LO APLICAMOS EN EL AULA?

Symbaloo tienen la ventaja de que nos permite compartir nuestos Webmix con nuestro alumnado o resto de profesorado, de manera completamente pública o más restringida.

A partir de ahí, podemos utilizar Symbaloo para:

  • Organizar una Unidad Didáctica Completa.
  • Facilitar información, documentación o referencias de un tema concreto.
  • Generar la “puerta de entrada” de una asignatura, dando espacio a todos los espacios virtuales e interactivos que vayamos a utilizar.
  • Para elaborar páginas de favoritos o de referencias frecuentes en del desarrollo del día a día en el aula.
  • Crear nuestro PLE y el de nuestro alumnado
  • Etc.

¿QUÉ OTRAS UTILIDADES ENCONTRAMOS?

  • Nos permite compartir nuestro Symbaloo con otras personas y realizarlo de manera colaborativa
  • Existe una gran galería de WEBMIX ya elaborados por otros docentes que los podemos guardar en nuestro escritorio y adaptar a nuestras necesidades.
  • En el momento que actualizamos nuestro Symbaloo, también se actualizará en aquellos espacios o lugares que lo hayamos compartido.
  •  Es una herramienta al alcance del alumnado, de manera que ellos también pueden realizar sus propios webmix.
  • Dispone de opciones de edición suficientes como  para darle el carácter que queremos a nuestros Symbaloos.
  • Nos ofrece la posibilidad de añadir “plugin o gadgets” en el propio webmix, de manera que podemos dotarle de más funcionalidades.
  • Dispone también de su versión «EDU»: SymbalooEDU, en la que ofrece la opción de usarla como centro y a nivel global.

¿CÓMO FUNCIONA?

Para comenzar a utilizar Symbaloo o SymbalooEDU, nos debemos registrar online, proporcionando los datos que se suelen solicitar.

Acto seguido, accederemos al que será nuestro propio escritorio y sobre el que podremos ponernos a trabajar para generar nuestros Webmix y/o buscar los que han elaborado otros profesores para posteriormente guardarlos y adaptarlos a nuestras necesidades.

Por si queréis conocer cada uno de los pasos a dar, os dejamos una serie de tutoriales y referencias de ayuda:

Y por supuesto, os animamos a compartir a través de este foro vuestra experiencia con Symbaloo. Es precisamente esa la parte que más puede enriquecer este post