Te ayudamos a aprender a utilizar Symbaloo, paso a paso

Te ayudamos a aprender a utilizar Symbaloo, paso a paso

Symbaloo es una de las herramientas digitales más conocidas en el ámbito educativo. Es una forma muy funcional e intuitiva de organizar nuestras actividades online. Podemos crear bloques y añadir en ellos  nuestras url favoritas, incluso podemos configurar un entorno que puede funcionar como página de inicio. Sin duda, este  escritorio virtual es una labor que a todos los docentes nos interesa porque nos facilita mucho el acceso a la información.

Tal y como os contamos en un post anterior, de esta aplicación podemos destacar la posibilidad de organizar urls de manera muy visual, tanto estéticamente como espacialmente. Nos ayuda también a tener un acceso permanente desde cualquier dispositivo pues es una herramienta web, y además nos permite compartir nuestros webmixes con otras personas o hacerlos públicos.

Por todo el potencial que ofrece Symbaloo, hemos pensado en realizar un manual que nos sirva de apoyo a la hora de consultar el funcionamiento de esta herramienta. En él hemos ido recopilando aquellas funciones más empleadas y útiles para el día a día de un docente, completando cada texto con su pantalla correspondiente. Para acceder al tutorial podéis pinchar aquí.

En él podréis encontrar detalles sobre:

  • Cómo crear una webmix
  • Cómo crear un bloque
  • Editar webmix y bloques
  • Crear grupos
  • Añadir marcadores
  • Añadir material de terceros y desbloquearlo
  • Compartir mi webmix
  • Etc.

Os animamos a profundizar en esta aplicación, exprimir su jugo, e incluso  dársela a conocer a vuestros alumnos para que entre otras cosas, puedan mantener los recursos que utilizan de manera organizada o emplear Symbaloo para diseñar su portfolio.

Por último, informaros de la existencia de una página en Facebook oficial de Symbaloo, que publica cada semana webmix recopilatorios de herramientas, de recursos de una determinada etapa y materia, novedades, etc.

Esperamos que toda la información actualizada que hemos publicado os resulte de interés.

¡A por ello!

Kit de partida para virtualizar el aula, a tres bandas

Kit de partida para virtualizar el aula, a tres bandas

El pasado 10 de octubre dimos comienzo al Curso formativo “Kit de Partida para comenzar con éxito en un aula virtual”, impulsado por Kristau Eskola, en el marco del Programa Aukera.

Lo comenzamos en 3 grupos de participantes a la vez, dos en Bilbao y uno en Donostia, por lo que confiamos en que a lo largo de las próximas semanas, podamos extraer provechosas e interesantes aportaciones.

Hasta el próximo 16 de noviembre, nos acercaremos al mundo de los Entornos Virtuales de Aprendizaje y realizaremos distintos productos digitales con el uso de distintas herramientas TIC.

En total, 20 horas de formación, participación e intercambio de experiencias, dudas e inquietudes en las que esperamos contribuir al desarrollo de la competencia digital de cada una de las personas participantes.

Mila esker zuen harrera onagatik eta animo guztioi!

Uso y manejo de Symbaloo (II): Lessons Plans

Uso y manejo de Symbaloo (II): Lessons Plans

Más o menos todos y todas conocemos Symbaloo edu como herramienta de aplicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje, tango para la organización de los recursos multimedia, de los trabajos de los alumnos y alumnas o como tablero de clase….En definitiva, una herramienta sencilla de utilizar con muchas posibilidades y una comunidad de profesionales de la educación detrás compartiendo contenido de mucho valor.

Pues bien, hace unos meses, Symbaloo añadió a su ya conocido panel lo que han llamado lessons plans, que no son otra cosa que la posibilidad de generar itinerarios formativos o de actividades y conformar así lecciones completas. Esto que así escrito no es demasiado fácil de entender, hemos intentado explicarlo en este video introductorio a la herramienta que iremos enriqueciendo con otros de funcionalidad más concreta.

Espero que os resulte de interés y que, por supuesto, si tenéis cualquier duda o experiencia que aportar, no dudéis en hacerlo

Novedades Google Sites (I)

Novedades Google Sites (I)

Google Sites ha cambiado, y mucho. Desde una interfaz mucho más intuitiva, se puede montar un entorno virtual perfectamente sincronizado con Google Apps y con opciones también para incorporar contenido externo.

En solo 3 pestañas nos facilita muchísimo el trabajo, la verdad. Me encantan estos cambios para bien…

En cuanto a las aplicaciones, bueno, desde tener un espacio en el que confluya toda la información del Certificado de Madurez TIC del Gobierno Vasco, hasta conformar un EVA. Mucho abanico de posibilidades.

Lo único malo es que si ya tenéis un site en la versión antigua, el paso no es automático…

Aquí os dejamos el video de presentación básica de la herramienta». Seguiremos incorporando más funcionalidades.

Trivinet: Una herramienta de gamificación

Trivinet: Una herramienta de gamificación

La gamificación es un recurso pedagógico que aporta motivación y dinamismo a cualquier temática. Bien, pues la tecnología también nos ayuda a gamificar nada más y nada menos que la evaluación. Es lo que hace Trivinet. Una herramienta creada por un profesor y pensada para profesores.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de una herramienta que nos permite crear juegos de tipo trivial de una manera muy sencilla e intuitiva. No solo se crea el juego y se juega, también genera un ranking y el profesor puede acceder a la traza de las respuestas por alumno, conociendo así en qué se ha fallado más, en qué se ha acertado más, lo que da muchas pistas acerca del refuerzo individualizado a cada alumno y alumna.

El sistema es completamente web, no hay que descargarse nada, lo cual es una ventaja a la hora de acceder, ya que nos permite acceder desde cualquier dispositivo. Además, tiene una versión app, sí, se puede jugar también desde el móvil, lo que para lo que os puede resultar muy útil para avanzar en el uso didáctico del móvil dentro y fuera del aula.

Una de las grandes ventajas de esta herramienta es que tiene ya multitud de preguntas pregargadas por áreas temáticas, asignaturas y niveles educativos. Se puede crear un juego con las preguntas que otros han compartido y que ya están en el sistema y, además, cargar las que nos interesen. Me parece genial!

Si ya os decimos que sí, que es multiidioma integral, es decir que tanto la web como la app y el contenido que incluyamos puede ser en multitud de idiomas: Euskera, inglés, Francés

Permite también hacer lo que el sistema llama exámenes online, ideal para incorporar en vuestro EVA.

¿CÓMO LO APLICAMOS EN EL AULA?

  • Podemos utilizar Trivinet para:
  • Evaluar conocimientos de una manera diferente
  • Proponer que los propios alumnos generen juegos para valorar lo que otros han entendido de su exposición, por ejemplo.
  • Hacer repaso de conceptos al final de un tema.
  • Transversalmente, para trabajar la competición “sana”, habilidad que les va a ser muy útil.
  • Etc.

¿QUÉ OTRAS UTILIDADES ENCONTRAMOS?

  • Sobre todo el saber cómo una manera diferente de evaluar aplica a los resultados. Para un determinado tipo de chavales puede ser motivador el hecho de competir con otros.
  • Trabajar con el móvil a nivel de aula es un complemento muy interesante, ya que estamos incorporando trabajo competencial básico.
  • Se puede incorporar el trivial en nuestro EVA y utilizarlo como elemento de evaluación continua.

¿CÓMO FUNCIONA?

Para comenzar a utilizar Trivinet, nos debemos registrar online, proporcionando los datos que se suelen solicitar, también permite el registro directo con Facebook. Se tarda un minuto.

En el panel principal tenemos todo lo que podemos hacer. Podemos directamente jugar o podemos crear un trivial. Para eso, primero nos pedirá que conformemos un grupo (todavía no estamos invitando a nadie), una vez creado el grupo ya podemos crear preguntas o coger preguntas de otros. Las preguntas se pueden hacer por categorías en caso de así quererlo o no, según se prefiera.

Una vez elaborado el juego invitamos a los alumnos, que se registrarán, buscarán el grupo y se incorporarán al juego.

Podéis acceder a la herramienta desde aquí y por si queréis conocer cada uno de los pasos a dar, os dejamos un tutorial.

Y por supuesto, os animamos a compartir a través de este blog vuestra experiencia