Blooket, un nuevo aliado para gamificar tu aula

Blooket, un nuevo aliado para gamificar tu aula

Desde el punto de vista docente, siempre intentamos motivar e incentivar a nuestros alumnos y alumnas en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Plantearles prácticas más lúdicas, es una tónica cada vez más generalizada entre el profesorado de todas las etapas educativas.

Y en este terreno, ha nacido recientemente Blooket, una herramienta que viene a revolucionar la gamificación de las aulas y a hacer nuestras rutinas más ágiles y dinámicas.

Su sistema es muy sencillo, ya que una vez sepamos qué conceptos queremos repasar o reforzar con nuestro alumnado, es cuestión de crear un Set de preguntas y respuestas, apoyadas con imágenes. Hasta aquí todo normal, nada diferente a lo que quizá hayas hecho a través de otras herramientas como por ejemplo Kahoot.

Pero Blooket ha sido creada desde una perspectiva de cambio, ofreciéndonos una variedad de modos de juego atractivos, cuya configuración podemos personalizar (tiempo límite de respuesta, duración del juego, respuestas aleatorias, etc.).

Es decir, va más allá del clásico juego de trivial. En estos momentos, cuenta con 10 tipos de actividades entre las que podemos elegir, variando y adaptando, según sea la edad o perfil con el que estamos trabajando.

El alumnado no tiene por qué registrarse necesariamente. Iniciada la actividad, podemos facilitarles un código ID, o enviarles directamente el link de acceso directo. Tan sólo deberán escribir su nombre de usuario (nickname), con el que los docentes haremos el seguimiento de la actividad. Este dato es importante, ya que todas y cada una de las modalidades Blooket, ofrecen un reporte final global e individual de cada participante, y nos puede resultar muy útil  a la hora de evaluar.

Seguramente hayas oído y/o utilizado también Quizlet. Pues has de saber que Blooket ha creado “hermandad” con esta aplicación, pudiendo reutilizar las Unidades generadas, para crear tus sets desde una de ellas. Buena noticia, ¿verdad?

Además, en la sección Discover tienes sets creados por la comunidad de docentes registrados, que pueden servirte de inspiración o directamente puedes duplicar y personalizar.

¿Conocías esta herramienta? Si te ha despertado la curiosidad su descripción y crees que puede ayudarte a mejorar en tus dinámicas de aula, te facilitamos un Genially con material y vídeos explicativos sobre su uso y funcionamiento.

 

y tú, ¿Blooketeas?

¿ Breakout Edu? Te descubrimos en qué consiste y sus potencialidades

¿ Breakout Edu? Te descubrimos en qué consiste y sus potencialidades

¿Quieres “enganchar” a tu alumnado en el aula y no sabes cómo?¿te gustaría trasladar al aula dinámicas gamificadas que propicien el aprendizaje basado en experiencias?

En este post te proponemos que para ello te apoyes en un Breakout Edu, una de las variedades que existen de Escape Room.

Y es que ¿a quién no le gusta jugar? Aprender mediante técnicas basadas en el juego puede ser divertido, captando la atención de nuestro alumnado y haciéndole protagonista de retos a superar mediante la resolución de enigmas con los que obtener las claves para abrir una serie de candados. 

Su aplicabilidad dentro y fuera del aula

Desde el punto de vista pedagógico, vamos a profundizar un poco más sobre la aplicabilidad fuera y dentro del aula del Breakout Edu:

  1. Mediante este tipo de técnicas se trabajan las capacidades intelectuales, creativas y de razonamiento deductivo.
  2. El alumnado adquiere la capacidad de visión del conjunto, ya que tienen que desarrollar un proceso reflexivo en la situación a resolver.
  3. Pone en juego sus habilidades personales de comunicación, trabajando la competencia verbal y digital.
  4. Tal y como se ha demostrado, estas dinámicas aumentan la motivación del alumnado, haciéndole más receptivo a lo largo de su proceso de aprendizaje.
  5. El afán por superar un reto, hace que de manera inconsciente trabajen la constancia y perseverancia.
  6. El alumnado lidera y se convierte en protagonista de su aprendizaje, siendo él quien toma las decisiones y se autocorrige.

 ¡Vamos a ello!

¿Estás listo/a para crear tu primer Breakout? Son muchas las aplicaciones que puedes emplear para darle forma: Genially, Slides, etc. Nosotras hemos optado por utilizar Lesson Plans de Symbaloo como soporte para lanzar los retos, descifrar las claves del candado y terminar desactivando una bomba.

Suena bien ¿verdad? Os compartimos el siguiente videotutorial del paso a paso.

Trivinet: Una herramienta de gamificación

Trivinet: Una herramienta de gamificación

La gamificación es un recurso pedagógico que aporta motivación y dinamismo a cualquier temática. Bien, pues la tecnología también nos ayuda a gamificar nada más y nada menos que la evaluación. Es lo que hace Trivinet. Una herramienta creada por un profesor y pensada para profesores.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de una herramienta que nos permite crear juegos de tipo trivial de una manera muy sencilla e intuitiva. No solo se crea el juego y se juega, también genera un ranking y el profesor puede acceder a la traza de las respuestas por alumno, conociendo así en qué se ha fallado más, en qué se ha acertado más, lo que da muchas pistas acerca del refuerzo individualizado a cada alumno y alumna.

El sistema es completamente web, no hay que descargarse nada, lo cual es una ventaja a la hora de acceder, ya que nos permite acceder desde cualquier dispositivo. Además, tiene una versión app, sí, se puede jugar también desde el móvil, lo que para lo que os puede resultar muy útil para avanzar en el uso didáctico del móvil dentro y fuera del aula.

Una de las grandes ventajas de esta herramienta es que tiene ya multitud de preguntas pregargadas por áreas temáticas, asignaturas y niveles educativos. Se puede crear un juego con las preguntas que otros han compartido y que ya están en el sistema y, además, cargar las que nos interesen. Me parece genial!

Si ya os decimos que sí, que es multiidioma integral, es decir que tanto la web como la app y el contenido que incluyamos puede ser en multitud de idiomas: Euskera, inglés, Francés

Permite también hacer lo que el sistema llama exámenes online, ideal para incorporar en vuestro EVA.

¿CÓMO LO APLICAMOS EN EL AULA?

  • Podemos utilizar Trivinet para:
  • Evaluar conocimientos de una manera diferente
  • Proponer que los propios alumnos generen juegos para valorar lo que otros han entendido de su exposición, por ejemplo.
  • Hacer repaso de conceptos al final de un tema.
  • Transversalmente, para trabajar la competición “sana”, habilidad que les va a ser muy útil.
  • Etc.

¿QUÉ OTRAS UTILIDADES ENCONTRAMOS?

  • Sobre todo el saber cómo una manera diferente de evaluar aplica a los resultados. Para un determinado tipo de chavales puede ser motivador el hecho de competir con otros.
  • Trabajar con el móvil a nivel de aula es un complemento muy interesante, ya que estamos incorporando trabajo competencial básico.
  • Se puede incorporar el trivial en nuestro EVA y utilizarlo como elemento de evaluación continua.

¿CÓMO FUNCIONA?

Para comenzar a utilizar Trivinet, nos debemos registrar online, proporcionando los datos que se suelen solicitar, también permite el registro directo con Facebook. Se tarda un minuto.

En el panel principal tenemos todo lo que podemos hacer. Podemos directamente jugar o podemos crear un trivial. Para eso, primero nos pedirá que conformemos un grupo (todavía no estamos invitando a nadie), una vez creado el grupo ya podemos crear preguntas o coger preguntas de otros. Las preguntas se pueden hacer por categorías en caso de así quererlo o no, según se prefiera.

Una vez elaborado el juego invitamos a los alumnos, que se registrarán, buscarán el grupo y se incorporarán al juego.

Podéis acceder a la herramienta desde aquí y por si queréis conocer cada uno de los pasos a dar, os dejamos un tutorial.

Y por supuesto, os animamos a compartir a través de este blog vuestra experiencia

Introduce la gamificación en el aula con Socrative

Introduce la gamificación en el aula con Socrative

Esta semana hemos optado por animaros a utilizar una herramienta tic cada vez más popular en el ámbito educativo, Socrative. Una aplicación que se diferencia por su facilidad de uso y la capacidad para captar la atención del alumnado gracias al amplio abanico de posibilidades interactivas que ofrece.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de una herramienta gratuita on line que actúa como un sistema de respuesta inteligente con el que el profesor puede lanzar varios tipos de preguntas, quizzes, juegos, a los que los alumnos pueden responder en tiempo real desde sus dispositivos, ya que funciona desde un móvil, una tablet, un PC, o un portátil.

La aplicación es sencilla de usar e iniciar una sesión lleva muy poco tiempo. Primero debe registrarse el profesor para generar la actividad a la que es asignado un código que a continuación se facilitará a los alumnos para poder interactuar a través de diversas prácticas.

Los profesores pueden ver cómo se desarrolla la clase de forma muy detallada, el esfuerzo del alumnado, sus dudas y consultas, así como fomentar el aprendizaje colaborativo.

Las propiedades y el diseño de esta herramienta han ido mejorándose desde su lanzamiento, en un principio fue creada para atender las necesidades de los alumnos de primaria y secundaria, pero la aplicación ha ido incorporando opciones de uso que puede llegar al resto de etapas educativas.

Os dejamos un listado de cuestionarios Socrative compartidos en la Web: https://goo.gl/SGjaez

¿CÓMO LO APLICAMOS EN EL AULA?

Podemos utilizar Socrative para:

  • Visualizar de forma instantánea las respuestas individuales o en grupo de los alumnos en tiempo real.
  • Una de las opciones más interesantes es que puede utilizarse directamente en clase como repaso o encuesta.
  • Concursos de preguntas.
  • Gymkana en tiempo real.
  • Si disponemos de un proyector en clase, el profesor puede controlar, si lo cree necesario, el tiempo que dedicar a cada pregunta, debatir un tema en concreto, exponerlo en clase y pedir opiniones, para posteriormente pedirles a los alumnos que voten, obteniendo la estadística en el momento. ¿Cómo hacerlo? Al terminar la sesión los alumnos pueden comentar acerca de su experiencia, ya que recibirán un Exit Ticket (boleto de salida) donde pueden comentar acerca de la actividad.
  • Fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos, en un contexto divertido que les motiva aprendiendo.

¿QUÉ OTRAS UTILIDADES ENCONTRAMOS?

  • Una vez acabada la serie de preguntas el profesor puede ver los informes de resultados como una hoja de cálculo de Google o recibiendo un correo electrónico con un archivo Excel.
  • Importar cuestionarios de otros profesores y/o de un archivo Excel. (Ver explicación)
  • Descargar cuestionarios en pdf.
  • Se puede recurrir a una solución mixta, aprovechando ejercicios que ya están hechos, utilizarlos como plantilla y cambiar las preguntas que creamos conveniente.

¿CÓMO FUNCIONA?

Para comenzar a utilizar Socrative, el docente se debe crear una cuenta gratuita en Socrative Teacher y adaptar la aplicación a cualquier tipo de dispositivo y sistema operativo. También permite el registro directo con Google+.

Como profesor, dispone de un panel de control inicial donde diseñar un cuestionario con enunciados de verdadero o falso, preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas. La aplicación permite no solo preparar baterías de preguntas, sino también adjuntar imágenes y asignar si se cree conveniente explicaciones a las respuestas.

Una vez preparado el test, el profesor debe facilitar a sus alumnos el código (room) que se genera para cada cuestionario. El alumnado debe entrar a la página inicial de la herramienta y acceder a la aplicación Socrative Student, introducen el código que les facilita el docente y pueden unirse a la clase para empezar la actividad. ¡No se necesitan cuentas de estudiante!

Además, se pueden crear juegos de “carrera espacial” donde cada “nave” es asignada a un grupo/alumno. Gana aquel que consiga llevarla más lejos, contestando bien a las preguntas; el avance de las naves de cada grupo se puede proyectar en la pantalla consiguiendo proporcionar los estudiantes un plus de diversión y motivación en base a un trabajo colaborativo.

Podéis acceder a la herramienta desde aquí y si queréis conocer cada uno de los pasos a dar, os dejamos una un vídeo explicativo:

¿Qué os parece esta herramienta? ¿Practicamos? Si os animáis a ello no dudéis en compartir vuestra experiencia en el aula con el resto de compañeros, de esta manera entre todos iremos creando un repositorio rico de buenas prácticas.

Gracias por vuestra atención, ¡esperamos vuestras impresiones!