Aprendizaje CooperaTIC

Aprendizaje CooperaTIC

Adaptemos nuestras metodologías a las escenarios actuales de aula

Qué duda cabe de que el aprendizaje cooperativo es ampliamente reconocido como un método pedagógico que promueve el aprendizaje y la socialización entre el alumnado de todos los niveles educativos, factor que redunda en la experimentación de vivencias saludables a nivel social, psicológico y cognitivo.

Sin embargo, cierto es que sus estructuras organizativas convencionales chocan con los escenarios actuales de aula, donde es necesario aplicar las medidas de seguridad e higiene conocidas por todos/as.

Tal circunstancia, ha conllevado que en muchos casos este tipo de dinámicas hayan quedado prácticamente descartadas en el día a día.

Pero…..¿por qué no optar por buscar nuevas opciones y desarrollar propuestas cooperativas soportadas en las TIC?

En el colegio Hijas de la Cruz Bilbao-Egiluze Ikastetxea lo han tenido claro, y han apostado por adaptarse a las nuevas circunstancias.

Con dicho propósito, desde Educontic hemos colaborado estrechamente con su Equipo Directivo y Equipo TIC y hemos diseñado e impartido varias sesiones formativas dirigidas a profesorado de todas las etapas educativas, con el fin de proporcionales distintas ideas y recursos que les permitan continuar aplicando el aprendizaje cooperativo con su alumnado.

A lo largo de 3 sesiones de trabajo, partiendo de las medidas de seguridad e higiene establecidas, y con el objetivo de dibujar y dar salida al nuevo escenario cooperativo, han sido varios los aspectos redibujados.

Comencemos con las cuestiones operativas

Conformación de grupos base fijos:

La constitución de equipos base es vital para el trabajo cooperativo, y de ahí el primer reto: mantener la distancia social.

Si bien, normalmente los grupos pueden ser fijos, formales o informales, hemos llegado a la conclusión de que, debido a la situación actual, sería recomendable mantener grupos base fijos para facilitar el trabajo entre el alumnado durante el curso.

La organización espacial del aula.

Y la cuestión es ¿Cómo dispongo mi clase? No hay una fórmula única o secreta, en cada caso será cuestión de reestructurar el espacio del que disponemos, manteniendo la distancia, pero facilitando el contacto visual y de comunicación.

Veamos por ejemplo dos propuestas que nos hace Ángel Ramos (@enlavicaria).

Material didáctico a emplear:

Los recursos habituales como los folios, cuadernos, lápices de colores, etc. que eran de uso compartido, pueden sustituirse por herramientas TIC que hagan las veces de soportes digitales donde comunicarse y seguir interactuando.

Ajustándonos en cada momento al perfil del alumnado (edad, competencia digital, acceso a tecnologías, etc.), sería recomendable habilitar un espacio/aula virtual donde tenga accesibles los recursos con los que va a trabajar de manera cooperativa con el grupo, y pueda acceder y encontrar los documentos colaborativos compartidos, links de interés, acceso a herramientas digitales útiles, etc.

En Egiluze Ikastetxea por ejemplo, han establecido Google Drive como sistema para compartir material, Sites como herramienta que dé soporte a los recursos digitales del profesorado y los trabajos realizados por los alumnos y alumnas.

La vía de comunicación varía según la autonomía requerida en cada curso, empleando Gmail en edades más tempranas y Google Classroom desde 3º de Primaria.

Redefinición de roles:

Tal y como hemos recomendado anteriormente, cada grupo era fijo, pero los roles se iban alternando en cada una de las sesiones formativas.

De esta manera, llegamos a la conclusión de que dentro de los 4 roles asumidos cotidianamente (portavoz, secretario/a, moderador/a y gestor/a del tiempo), habíamos ido añadiendo nuevas funciones relacionadas con la necesidad de cumplir las medidas mencionadas.

Destacamos algunas de éstas:

  • Que el/la moderador/a controle que se cumpla el distanciamiento físico, así como el nivel de ruido durante las reuniones de grupo o intervenciones en clase, a través de una aplicación como ClassroomScreen o similares.
  • El/la gestor/a que supervise que se cumplen las normas de higiene y limpieza.
  • En el caso de que algunos miembros del grupo estén confinados/as, será el Secretario el responsable de hacer seguimiento de ello.
  • Será necesario establecer una serie de pautas/normas a seguir a la hora de trabajar en dichos espacios virtuales.

Algunas propuestas cooperaTIC

Y una vez establecidas las pautas operativas, llegó la hora de sacar partido a las TIC para adaptar las rutinas cooperativas habituales a los escenarios actuales. Os compartimos algunas propuestas en el siguiente Site, que hemos desarrollado, igualmente, a lo largo de las 3 sesiones formativas:

 

Cómo compartir tu pizarra de aula con el alumnado presencial y el online con Jamboard y Webpaint

Cómo compartir tu pizarra de aula con el alumnado presencial y el online con Jamboard y Webpaint

Seguro que durante los últimos meses te has preguntado cómo poder convertir la pantalla de tu dispositivo en una pizarra digital y compartirla con tu alumnado ¿Verdad?

Actualmente, hay múltiples herramientas TIC que nos ofrecen la posibilidad de utilizar un mural donde realizar nuestras explicaciones, pudiendo incluso ser compartido y trabajar de manera colaborativa con nuestro alumnado. Una de las más conocidas, por su integración en Google Apps, es Jamboard, recientemente vinculada en las videollamadas creadas en Meet.

Este tipo de aplicaciones pueden ser empleadas independientemente de que el escenario en el que estemos trabajando sea modalidad on u off line, ya que podemos utilizarlas a través de una PDI, ordenador o la app para tablet, lo que nos facilita su uso dentro y fuera del aula.

Así mismo, dentro de la categoría de pizarra digital, contamos con extensiones muy útiles, que pueden mejorar nuestra experiencia si lo que necesitamos es realizar valoraciones y/o correcciones directamente sobre un documento pdf, un libro digital e incluso una Web.

De entre todas las herramientas existentes, hoy queremos destacar WebPaint, una extensión disponible para Chrome y Firefox.

Al igual que Jamboard, Webpaint destaca por su capacidad de emplearse durante una clase presencial u on line, pero con el valor añadido de poder de ser utilizada tanto en entorno Google (Meet), como en Microsoft Teams, Skype o Zoom.

Desde la perspectiva docente, nuestra recomendación sería usar una y otra según sea tu necesidad y escenario de trabajo, aprovechando el máximo potencial de ambas herramientas.

Dominar Jamboard y WebPaint, dotará tus clases de dos herramientas de apoyo, con gran aplicabilidad dentro y fuera del aula.

Proceso a seguir, paso a paso

Para entender mejor cómo integrar cada una de ellas en tus clases multiescenario, veamos un ejemplo práctico, paso a paso:

Si  te ha convencido la dinámica de trabajo que os hemos explicado, y quieres conocer más acerca de Jamboard y WebPaint,  te animo a echar un vistazo a los siguientes vídeos sobre su funcionamiento y tipo de actividades a desarrollar mediante ambas aplicaciones:

 

Conoce Jamboard

Conoce Webpaint

Cómo sacar partido y personalizar tu aula virtual con Teams

Cómo sacar partido y personalizar tu aula virtual con Teams

A lo largo de los últimos meses estamos desarrollando como docentes, una capacidad de adaptación y transformación impensables en otro contexto. Nuestro ritmo de trabajo ha contribuido a la búsqueda de soluciones para la mejor respuesta educativa posible, ayudándonos a desarrollar nuestra labor de manera práctica y operativa con el alumnado.

En ese sentido, para aquellos que tenéis cuenta Microsoft en vuestro centro, Teams constituye uno de los grandes aliados en la gestión de clases. Su capacidad de interacción con los compañeros de profesión y alumnado, hace posible la colaboración, comunicación y creación de nuevos escenarios de aprendizaje ajustados al nuevo contexto generado por el COVID-19.

En este escenario, creemos fundamental seguir avanzando y lograr sacar el mayor aprovechamiento a las distintas herramientas de las que disponemos.

Con dicho propósito, hemos extraído 10 recomendaciones a tener en cuenta a la hora de utilizar Teams, para seguir mejorando en el desarrollo de las próximas dinámicas de enseñanza y aprendizaje virtuales:

Microsoft Teams de Prestakuntza Educontic

Configura la vista atendiendo al momento:

Si estás en videollamada con más de 10 alumnos/as puedes emplear la vista Galería o Galería Grande, de manera que tanto tú, como ellos/as, podáis veros simultáneamente. Con 5 asistentes, también puedes recurrir al recientemente incorporado Modo Juntos. Éste suele resultarles muy atractivo, ya que se escapa a la habitual cuadrícula. ¡Pruébalo!

Si estás compartiendo contenido, quieres centrarte en tu explicación y dejar de ver en ese momento a tus alumnos/as, dispones de la opción Enfoque.

Adapta tu fondo:

Gracias a los Efectos de Fondo, personalizas y creas un ambiente diferente de entrada a la clase virtual. Para ello, puedes aprovechar la galería de Teams por defecto, o bien aplicar una imagen personalizada.

Sea cual sea tu elección, piensa siempre en darle un golpe de efecto a tu clase. Inserta una foto de vuestro aula, para dar mayor cercanía a la conexión on line; introduce de fondo la imagen de un juego, si estáis trabajando con dinámicas de gamificación; o adapta el contexto, utilizando un fondo relacionado con la materia que vais a trabajar.

Exprime la Pizarra (Whiteboard):

A la hora de compartirla, piensa que como docente puedes escribir, dibujar o introducir notas adhesivas, e incluso exportar a modo de imagen el contenido trabajado en la pizarra.

Pero ¿y si la utilizas en clase de forma colaborativa?. Si das permiso de edición a tus alumnos/as, pueden ser ellos/as quienes realicen una explicación o exposición de un tema concreto por ejemplo.

Piensa los Canales que vas a necesitar:

A la hora de impartir tu materia, una forma práctica y atractiva, es organizar grupos públicos o privados donde nuestro alumnado interactúe realizando una reflexión, un foro de debate o trabajando sobre un proyecto específico. De esta forma, les das un rol más protagonista, haciéndoles partícipes en su proceso de enseñanza y aprendizaje.

Crear un Canal no es complicado. No olvides administrarlo, estableciendo las preferencias de moderación y los permisos para publicar.

Crea Etiquetas:

Si dentro de un equipo, requieres subgrupos diferenciados, Teams permite Administrar etiquetas en su configuración. A la hora de trabajar en Cooperativo, puede resultarte útil definir etiquetas para los conjuntos de alumnos/as que se conforman. A través de esta herramienta, podrás comunicarte con todo el grupo en un canal o chat, sin necesidad de escribir cada nombre.

Integra las Pestañas de forma planificada:

Según sea el canal en el que estéis trabajando, puede que necesites agregar una o varias aplicaciones extra. Imagina por ejemplo, que quieres lanzar una encuesta o votación para la elección del delegado/a de clase. Teams ofrece un amplio abanico de herramientas complementarias, como es el caso de Polly.

No olvides realizar un seguimiento de tu Equipo:

Si por algo se caracteriza Teams, es por su capacidad de centralizar todos los documentos, conversaciones, reuniones y tareas en un mismo espacio de trabajo.

De manera que nos va a permitir recoger la trazabilidad del alumnado, su producción y actividad digital. Todos ellos indispensables, sea cual sea el escenario en el que nos movamos (presencial, on line o mixto).

Además de las opciones que ya conocemos, puedes integrar la app Planner, que te permitirá asignar tareas y realizar un seguimiento de su estado (pendientes, realizadas y en proceso).

Aquellos alumnos/as a los/as que atribuyas una tarea, recibirán una notificación por correo con las indicaciones dadas, y tú podrás ver el estado de todas ellas de forma gráfica, en un calendario o mapa mental.

¿Útil verdad?

Elogia el trabajo y el esfuerzo realizados:

Por normal general, toda persona está más contenta y es más productiva, cuando recibe un reconocimiento por el trabajo bien hecho. Ya sea en el chat de una videollamada (Extensiones de mensajería), o directamente en la conversación de un canal (Elogiar), podemos otorgar una Insignia de manera personalizada. Basta con elegirla y @mencionar al alumno/a o grupo de trabajo.

Como mecanismo de motivación suele ser infalible.

Las 3 Ps: Párate, Piensa y Planifica.

A la hora de gestionar tus  clases en modalidad on line, son varios los aspectos a tener en cuenta: objetivos a alcanzar, recursos digitales a emplear, planificación de tiempos, interacción del alumnado, netiqueta, etc.

Para ello, queremos compartir contigo una serie de pasos o pautas para realizar una videollamada con éxito.

Gestión de Tutorías:

Como tutor/a, tienes el deber de orientar y apoyar el desarrollo integral de tu alumnado, así como desarrollar y fomentar su capacidad para resolver ciertas situaciones problema.

Para conseguir dichas metas, Teams nos lo pone fácil. Tal y como hemos ido viendo en el resto de puntos, pone a nuestra disposición varias herramientas y aplicaciones que pueden ayudarnos a la hora de realizar tutorías más atractivas, de carácter innovador. Factor esencial para captar la atención de nuestros alumnos y alumnas.

Y ahora la pregunta es ¿cómo? 

Hemos querido cerrar este post, compartiendo una secuencia de consejos para gestionar tutorías más innovadoras, donde trabajar con el alumnado: competencias digitales no trabajadas en otras áreas o materias, desarrollar técnicas que le ayuden a desarrollar el razonamiento deductivo o llevar a cabo acciones enfocadas al Trabajo Colaborativo y sensación de pertenencia a un grupo. 

Cómo elaborar un buen videotutorial, paso a paso

Cómo elaborar un buen videotutorial, paso a paso

Durante estas últimas semanas, sois muchos los profesores y profesoras que os estáis adentrando en el mundo de la elaboración de videotutoriales, con el afán de adaptaros a la excepcional situación que estamos viviendo durante el período COVID-19.

Lo cierto es que el videotutorial constituye un recurso educativo muy útil, que en estas circunstancias nos permite lograr, además, un doble objetivo:

  • Ofrecer a nuestro alumnado un apoyo formativo a la medida y ajustado a sus necesidades. Esto es, dar las explicaciones e indicaciones necesarias a nuestro alumnado sobre tal o cual materia; facilitarle las correcciones de algún ejercicios u operación matemática; resolver dudas que hayan podido surgir, etc.
  • Hacernos presentes en las pantallas de los alumnos y alumnas que durante estas semanas permanecen confinados en sus hogares, de manera que podamos propiciar una mayor conexión con ellos/as.

Para lograr dicho propósito y obtener el resultado final esperado, es importante seguir algunas recomendaciones y adquirir algunos hábitos y pautas a lo largo de todo su proceso de elaboración.

A continuación, tratamos de resumir algunas de ellas:

PLANIFICACION

  • Planificar supone delimitar bien el tema sobre el que vas a basar tu videotutorial
  • Reflexiona sobre cuál es el verdadero objetivo de tu grabación. La conclusión que extraigas te facilitará crear un buen contenido.
  • Recuerda que el planteamiento debe ser sencillo y sobre todo práctico.
  • Es importante determinar desde un principio, si nuestra explicación parte de materia nueva, o por el contrario, aporta valor añadido a conocimientos previos adquiridos.

GUION

Ya sea por nervios o improvisación, a la hora de grabar un tutorial, podemos olvidar lo que tenemos que decir, o caer en la tendencia de extendernos demasiado en aspectos innecesarios.

Es por eso, que debemos SIEMPRE escribir un guion que nos ayude a hablar más seguros, aportando profesionalidad y lo que es más importante, credibilidad y confianza.

Si miramos tutoriales con fines pedagógicos en la red, la mayoría siguen una misma estructura:

  • Título, basado en el tema a abordar: claro y conciso.
  • Presentación de la persona que está hablando (si nuestro material va a ser de uso interno, podemos omitir este paso)
  • Objetivo: cuál va a ser la finalidad de tu explicación.
  • Desarrollo del contenido: crea una introducción, se claro y conciso, evitando expresiones ambiguas que puedan dar lugar a error. Las frases deben ser cortas, no te alargues demasiado, tu alumnado puede perder el hilo.
  • Conclusión: cierra siempre tu vídeo con una conclusión y te despides. A lo sumo, si va a haber continuidad en siguientes publicaciones, puedes realizar un breve adelanto en una frase.

Ya tenemos el guion, ¿y qué hago ahora? Buena pregunta…¡Ensaya! Las primeras veces puede que nos cueste oírnos, pero todo es cuestión de práctica.

GRABACIÓN

Grabar una explicación dará un giro atractivo a la clase, captando la atención de tus alumnos/as, y por lo general, un mejor entendimiento y asimilación de contenido.

Estas grabaciones  se denominan screencasts, dado que captan nuestra pantalla, junto con la imagen que capta la webcam, bien a la par o por separado.

Llegados a este punto, puedes elegir entre un amplio abanico de aplicaciones o extensiones, como por ejemplo Screencast-o-Matic, Screencastify, Loom, Nimbus Capture, etc.

Sea cual sea tu elección, procura hacer vídeos cortos. Algunas de las herramientas mencionadas, limitan los minutos de grabación en su versión gratuita. Esto no supone problema alguno, si necesitas extenderte más en un tema, puedes estructurar el contenido por capítulos, grabando varios vídeos que resulten consecutivos para el alumno/a.

EDICIÓN

Algunas de las aplicaciones que permiten grabar, ofrecen opciones como la de acortar vídeo, añadir imágenes, hacer transiciones, etc. Si quieres realizar una edición más compleja, existen programas específicos de edición de vídeo como WeVídeo, Filmora, Shotcut, etc.

Pero un consejo, no te excedas con los elementos gráficos en tu vídeo, sólo los que sean meramente necesarios y aporten valor añadido al contenido están viendo y escuchando.

Tal y como hemos mencionado antes, es importante terminar con una conclusión y posterior despedida. En este momento, y de manera opcional, podemos facilitarles/recordarles al menos una forma de comunicarse con nosotros (mail, EVA, plataforma, etc.), asegurándonos que puedan consultar dudas sobre el contenido visto.

PUBLICACIÓN

Terminada la grabación, revisa el vídeo y recuerda cuál era el objetivo marcado al principio. Si tienes dudas, puedes compartir con algún/a compañero/a para que te dé su feedback. La finalidad no es otra que la de detectar errores habituales como que algo no se entienda, dé lugar a confusión, nos hayamos trabado o titubeado en algún momento, etc.

Una vez tengas la versión final de tu videotutorial, es cuestión de compartirlo en el medio/s que consideres más oportuno, y con el que estarán habituados tus alumnos/as: blog, Site, Drive, Youtube, etc.

¿Empezamos?

Canva irrumpe con su versión 2.0

Canva irrumpe con su versión 2.0

Canva ha lanzado su nueva versión 2.0, en la que ha incorporado nuevas funcionalidades y recursos, haciéndola aún más versátil.

Tal y como os contábamos en un post anterior, Canva es herramienta online gratuita que nos permite crear una amplia variedad de contenidos digitales tan utilizados tanto dentro y fuera del aula: carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de visita, cabeceras de redes sociales, gráficos…

Principales novedades 2.0:

Veamos, pues, algunas de las novedades con las que nos encontramos una vez iniciamos nuestra sesión:

  1. Nueva barra de búsqueda: Podemos recurrir a ella para encontrar las plantillas de los diseños de forma fácil y directa.
  2. Publicación directa en Redes Sociales: Podemos dar a conocer nuestras creaciones directamente en Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, etc. hasta alcanzar 20 modalidades de publicación distintas.
  3. Nos ofrece un mayor número de plantillas, fondos y mejor ordenadas
  4. ¡Por fin! Podemos ocultar el panel lateral, de manera que podemos aprovechar mejor nuestra área de trabajo.
  5. En su menú archivo, tenemos disponibles herramientas de márgenes y edición.
  6. Podemos organizar nuestros diseños en Carpetas, lo que nos ayudará encontrar y “reciclar” trabajos previos.
  7. Ya es posible añadir contenido multimedia, pegando directamente un enlace que hayamos buscado previamente o cargándolo desde nuestras cuentas de Facebook e Instagram.
  8. También podemos insertar un amplio listado de Emojis,.
  9. Se ha incorporado la posibilidad de publicar en modo presentación: Estándar y Reproducción automática
  10. Está disponible en más de 100 idiomas.