por Ainhoa Angulo | 19 marzo, 2019 | Comunicación y marketing digital, TIC en el Aula, TIC en el Centro
Canva ha lanzado su nueva versión 2.0, en la que ha incorporado nuevas funcionalidades y recursos, haciéndola aún más versátil.
Tal y como os contábamos en un post anterior, Canva es herramienta online gratuita que nos permite crear una amplia variedad de contenidos digitales tan utilizados tanto dentro y fuera del aula: carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de visita, cabeceras de redes sociales, gráficos…
Principales novedades 2.0:
Veamos, pues, algunas de las novedades con las que nos encontramos una vez iniciamos nuestra sesión:
- Nueva barra de búsqueda: Podemos recurrir a ella para encontrar las plantillas de los diseños de forma fácil y directa.
- Publicación directa en Redes Sociales: Podemos dar a conocer nuestras creaciones directamente en Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, etc. hasta alcanzar 20 modalidades de publicación distintas.
- Nos ofrece un mayor número de plantillas, fondos y mejor ordenadas
- ¡Por fin! Podemos ocultar el panel lateral, de manera que podemos aprovechar mejor nuestra área de trabajo.
- En su menú archivo, tenemos disponibles herramientas de márgenes y edición.
- Podemos organizar nuestros diseños en Carpetas, lo que nos ayudará encontrar y “reciclar” trabajos previos.
- Ya es posible añadir contenido multimedia, pegando directamente un enlace que hayamos buscado previamente o cargándolo desde nuestras cuentas de Facebook e Instagram.
- También podemos insertar un amplio listado de Emojis,.
- Se ha incorporado la posibilidad de publicar en modo presentación: Estándar y Reproducción automática
- Está disponible en más de 100 idiomas.
por Amaia Arana | 8 junio, 2018 | TIC en el Centro, TIC Y FAMILIAS
Seguro que durante estas últimas semanas, muchos de vosotros estáis celebrando diferentes reuniones con las familias de vuestro colegio, con el propósito de presentarles vuestro Proyecto Tecnológico, basado en la modalidad 1×1 (un dispositivo por alumno/a) .
Desde Educontic, hemos asistido como apoyo a algunas de dichas sesiones y queremos compartiros las 10 cuestiones que consideramos claves para el buen desarrollo de las mismas.
- ARGUMENTA Y CONTEXTUALIZA TU PROYECTO TIC: Es importante que las familias comprendan que la puesta en marcha de un proyecto de estas características es fruto de la evolución tecnológica del centro; que lo tenemos bien pensado y planificado y que es de carácter continuista.
El apoyarte en una presentación digital donde aglutinar los principales aspectos del proyecto resulta de gran ayuda
- INSISTE EN SU UTILIDAD EDUCATIVA: Las familias con frecuencia interpretan que el dispositivo de este proyecto puede sustituir al dispositivo de casa y debemos insistir en que se trata de la herramienta de trabajo y aprendizaje de sus hijos/as y que para tal fin deben utilizarlo. Igual que no utilizamos el cuaderno de Matemáticas para hacer dibujos los fines de semana, tampoco debemos recurrir al ordenador para realizar otras actividades ajenas al aula.
- APÓYATE EN ASESORES EXTERNOS: Si a la hora de definir y planificar el proyecto y en el momento de adquirir los dispositivos, te has apoyado en empresas o asesores externos, trata de que te acompañen en la reunión y participen en la presentación del proyecto, mostrando el respaldo y la visión experta a tu iniciativa.
- PRESENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS: Si tenéis ocasión de hacerlo, este tipo de encuentros constituyen una buena oportunidad para compartir distintas prácticas TIC educativas que desarrolláis ya en el aula y si es posible, que sea el propio alumnado quien las presente.
- PREPARA DE ANTEMANO LAS POSIBLES RESPUESTAS: En este tipo de reuniones, es muy habitual que surjan preguntas en torno al propio funcionamiento operativo del proyecto, características del dispositivo, proceso de adaptación del alumnado, etc.
Para que podamos transmitir un mensaje lo más adecuado posible, conviene que tengamos preparadas las respuestas a las preguntas más comunes.
- NO REDUNDES EN LAS RESPUESTAS: Es importante responder a todas las cuestiones que nos planteen, pero no es necesario que redundemos en nuestros argumentos o comencemos a incorporar nuevas casuísticas al discurso.
- EVALUACIÓN PREVIA DE LO REALIZADO HASTA EL MOMENTO: Si ya lleváis al menos un curso de implantación del Proyecto 1×1, conviene que antes de realizar la presentación, llevéis a cabo una evaluación sobre el desarrollo del mismo y podáis así, identificar, posibles aspectos a considerar en la reunión.
- ENVIO POSTERIOR DE INFORMACIÓN RELATIVA AL PROYECTO: No todas las familias acuden a estos encuentros, por lo que conviene que al día siguiente de la misma, enviemos de manera digital un documento en el que se incluya la información y datos principales del proyecto, para que las familias que no hayan acudido puedan también contar con información de “primera mano” del centro.
- OFRECE UN MAIL DE CONTACTO POSTERIOR: Resulta conveniente proporcionar un mail de contacto específico para quienes quieren plantear posibles dudas o preguntas sobre el proyecto.
- HAY MUCHOS CENTROS QUE ESTÁN EN ELLO: Cada vez son más los centros que apuestan por la implantación de Proyectos 1×1, por lo que ya no resulta una cuestión tan novedosa y desconocida entre las familias.