Blooket, un nuevo aliado para gamificar tu aula

Blooket, un nuevo aliado para gamificar tu aula

Desde el punto de vista docente, siempre intentamos motivar e incentivar a nuestros alumnos y alumnas en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Plantearles prácticas más lúdicas, es una tónica cada vez más generalizada entre el profesorado de todas las etapas educativas.

Y en este terreno, ha nacido recientemente Blooket, una herramienta que viene a revolucionar la gamificación de las aulas y a hacer nuestras rutinas más ágiles y dinámicas.

Su sistema es muy sencillo, ya que una vez sepamos qué conceptos queremos repasar o reforzar con nuestro alumnado, es cuestión de crear un Set de preguntas y respuestas, apoyadas con imágenes. Hasta aquí todo normal, nada diferente a lo que quizá hayas hecho a través de otras herramientas como por ejemplo Kahoot.

Pero Blooket ha sido creada desde una perspectiva de cambio, ofreciéndonos una variedad de modos de juego atractivos, cuya configuración podemos personalizar (tiempo límite de respuesta, duración del juego, respuestas aleatorias, etc.).

Es decir, va más allá del clásico juego de trivial. En estos momentos, cuenta con 10 tipos de actividades entre las que podemos elegir, variando y adaptando, según sea la edad o perfil con el que estamos trabajando.

El alumnado no tiene por qué registrarse necesariamente. Iniciada la actividad, podemos facilitarles un código ID, o enviarles directamente el link de acceso directo. Tan sólo deberán escribir su nombre de usuario (nickname), con el que los docentes haremos el seguimiento de la actividad. Este dato es importante, ya que todas y cada una de las modalidades Blooket, ofrecen un reporte final global e individual de cada participante, y nos puede resultar muy útil  a la hora de evaluar.

Seguramente hayas oído y/o utilizado también Quizlet. Pues has de saber que Blooket ha creado “hermandad” con esta aplicación, pudiendo reutilizar las Unidades generadas, para crear tus sets desde una de ellas. Buena noticia, ¿verdad?

Además, en la sección Discover tienes sets creados por la comunidad de docentes registrados, que pueden servirte de inspiración o directamente puedes duplicar y personalizar.

¿Conocías esta herramienta? Si te ha despertado la curiosidad su descripción y crees que puede ayudarte a mejorar en tus dinámicas de aula, te facilitamos un Genially con material y vídeos explicativos sobre su uso y funcionamiento.

 

y tú, ¿Blooketeas?

Conceptos básicos para comenzar a construir tu EVA en teams

Conceptos básicos para comenzar a construir tu EVA en teams

Si eres docente y el centro educativo al que perteneces te ha dotado de una cuenta Microsoft, ¡no te alarmes!. Respira, en este post explicaremos cómo puedes empezar a utilizar Teams, optimizando tu trabajo del día a día.

Este Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) lanzado en 2017, te ayudará a gestionar tus clases sea cual sea el escenario (presencial, on line o mixto). Podrás compartir con tu alumnado todo tipo de recursos educativos (documentos, enlaces, formularios, contenido multimedia , etc.), además de asignar tareas, hacer exámenes, y comunicaros mediante conversaciones públicas o privadas, entro otros.

A través de la siguiente presentación, podrás ir profundizando en esta herramienta paso a paso. Te harás con las claves para  empezar a darle forma a tu equipo de trabajo, agregando canales e invitando a tu alumnado. A partir de ahí, ya estarás en disposición de personalizar un espacio de colaboración y aprendizaje óptimo para desarrollar la transformación digital de vuestra experiencia educativa.

Una vez te hayas puesto en funcionamiento y conozcas su uso, te recomiendo que veas el post que publicamos sobre Cómo sacar partido y personalizar tu aula virtual con Teams.