por Ainhoa Angulo | 22 abril, 2021 | TIC en el Aula, TIC Y FAMILIAS
Si tuviéramos que destacar una herramienta de gamificación útil en primeras etapas, sin duda, hablaríamos de ClassDojo. Es una de las más populares y destaca por su flexibilidad y posibilidades de personalización.
Esta plataforma online gratuita ofrece una interfaz sencilla e intuitiva; está basada en avatares virtuales con forma de monstruos y también dispone APP. ClassDojo permite gestionar y administrar el aula de una manera más atractiva, además de fomentar la comunicación entre familias y docentes, y si se cree oportuno, también con alumnos/as.
Desde el enfoque del refuerzo positivo, se centra en el comportamiento del alumnado en el aula. Esta aplicación ofrece al docente la posibilidad de emplear un sistema de calificación sencillo, basado en la suma o resta de puntos y en el que se asigna insignias a cada alumno/a individual, o grupalmente. Todo ello, pudiendo comunicarlo de manera directa y en tiempo real a cada familia registrada en nuestras clases, haciéndoles partícipes del progreso de su hijo/a.
Esta herramienta ha ido evolucionando con el tiempo, convirtiéndose en un gran aliado para comenzar a gamificar tu aula.
Para aquellos/as que queráis profundizar en su aplicabilidad, hemos diseñado la siguiente presentación con 6 píldoras formativas, con las que ir dando pasos en las ventajas del uso y funcionamiento de ClassDojo.
¿Te animas?
por Ainhoa Angulo | 26 febrero, 2021 | COVID-19, FORMACIÓN, TIC en el Aula
Adaptemos nuestras metodologías a las escenarios actuales de aula
Qué duda cabe de que el aprendizaje cooperativo es ampliamente reconocido como un método pedagógico que promueve el aprendizaje y la socialización entre el alumnado de todos los niveles educativos, factor que redunda en la experimentación de vivencias saludables a nivel social, psicológico y cognitivo.
Sin embargo, cierto es que sus estructuras organizativas convencionales chocan con los escenarios actuales de aula, donde es necesario aplicar las medidas de seguridad e higiene conocidas por todos/as.
Tal circunstancia, ha conllevado que en muchos casos este tipo de dinámicas hayan quedado prácticamente descartadas en el día a día.
Pero…..¿por qué no optar por buscar nuevas opciones y desarrollar propuestas cooperativas soportadas en las TIC?
En el colegio Hijas de la Cruz Bilbao-Egiluze Ikastetxea lo han tenido claro, y han apostado por adaptarse a las nuevas circunstancias.
Con dicho propósito, desde Educontic hemos colaborado estrechamente con su Equipo Directivo y Equipo TIC y hemos diseñado e impartido varias sesiones formativas dirigidas a profesorado de todas las etapas educativas, con el fin de proporcionales distintas ideas y recursos que les permitan continuar aplicando el aprendizaje cooperativo con su alumnado.
A lo largo de 3 sesiones de trabajo, partiendo de las medidas de seguridad e higiene establecidas, y con el objetivo de dibujar y dar salida al nuevo escenario cooperativo, han sido varios los aspectos redibujados.
Comencemos con las cuestiones operativas
Conformación de grupos base fijos:
La constitución de equipos base es vital para el trabajo cooperativo, y de ahí el primer reto: mantener la distancia social.
Si bien, normalmente los grupos pueden ser fijos, formales o informales, hemos llegado a la conclusión de que, debido a la situación actual, sería recomendable mantener grupos base fijos para facilitar el trabajo entre el alumnado durante el curso.
La organización espacial del aula.
Y la cuestión es ¿Cómo dispongo mi clase? No hay una fórmula única o secreta, en cada caso será cuestión de reestructurar el espacio del que disponemos, manteniendo la distancia, pero facilitando el contacto visual y de comunicación.
Veamos por ejemplo dos propuestas que nos hace Ángel Ramos (@enlavicaria).
Material didáctico a emplear:
Los recursos habituales como los folios, cuadernos, lápices de colores, etc. que eran de uso compartido, pueden sustituirse por herramientas TIC que hagan las veces de soportes digitales donde comunicarse y seguir interactuando.
Ajustándonos en cada momento al perfil del alumnado (edad, competencia digital, acceso a tecnologías, etc.), sería recomendable habilitar un espacio/aula virtual donde tenga accesibles los recursos con los que va a trabajar de manera cooperativa con el grupo, y pueda acceder y encontrar los documentos colaborativos compartidos, links de interés, acceso a herramientas digitales útiles, etc.
En Egiluze Ikastetxea por ejemplo, han establecido Google Drive como sistema para compartir material, Sites como herramienta que dé soporte a los recursos digitales del profesorado y los trabajos realizados por los alumnos y alumnas.
La vía de comunicación varía según la autonomía requerida en cada curso, empleando Gmail en edades más tempranas y Google Classroom desde 3º de Primaria.
Redefinición de roles:
Tal y como hemos recomendado anteriormente, cada grupo era fijo, pero los roles se iban alternando en cada una de las sesiones formativas.
De esta manera, llegamos a la conclusión de que dentro de los 4 roles asumidos cotidianamente (portavoz, secretario/a, moderador/a y gestor/a del tiempo), habíamos ido añadiendo nuevas funciones relacionadas con la necesidad de cumplir las medidas mencionadas.
Destacamos algunas de éstas:
- Que el/la moderador/a controle que se cumpla el distanciamiento físico, así como el nivel de ruido durante las reuniones de grupo o intervenciones en clase, a través de una aplicación como ClassroomScreen o similares.
- El/la gestor/a que supervise que se cumplen las normas de higiene y limpieza.
- En el caso de que algunos miembros del grupo estén confinados/as, será el Secretario el responsable de hacer seguimiento de ello.
- Será necesario establecer una serie de pautas/normas a seguir a la hora de trabajar en dichos espacios virtuales.
Algunas propuestas cooperaTIC
Y una vez establecidas las pautas operativas, llegó la hora de sacar partido a las TIC para adaptar las rutinas cooperativas habituales a los escenarios actuales. Os compartimos algunas propuestas en el siguiente Site, que hemos desarrollado, igualmente, a lo largo de las 3 sesiones formativas:

por Ainhoa Angulo | 26 enero, 2021 | TIC en el Aula
¿Quieres “enganchar” a tu alumnado en el aula y no sabes cómo?¿te gustaría trasladar al aula dinámicas gamificadas que propicien el aprendizaje basado en experiencias?
En este post te proponemos que para ello te apoyes en un Breakout Edu, una de las variedades que existen de Escape Room.
Y es que ¿a quién no le gusta jugar? Aprender mediante técnicas basadas en el juego puede ser divertido, captando la atención de nuestro alumnado y haciéndole protagonista de retos a superar mediante la resolución de enigmas con los que obtener las claves para abrir una serie de candados.
Su aplicabilidad dentro y fuera del aula
Desde el punto de vista pedagógico, vamos a profundizar un poco más sobre la aplicabilidad fuera y dentro del aula del Breakout Edu:
- Mediante este tipo de técnicas se trabajan las capacidades intelectuales, creativas y de razonamiento deductivo.
- El alumnado adquiere la capacidad de visión del conjunto, ya que tienen que desarrollar un proceso reflexivo en la situación a resolver.
- Pone en juego sus habilidades personales de comunicación, trabajando la competencia verbal y digital.
- Tal y como se ha demostrado, estas dinámicas aumentan la motivación del alumnado, haciéndole más receptivo a lo largo de su proceso de aprendizaje.
- El afán por superar un reto, hace que de manera inconsciente trabajen la constancia y perseverancia.
- El alumnado lidera y se convierte en protagonista de su aprendizaje, siendo él quien toma las decisiones y se autocorrige.
¡Vamos a ello!
¿Estás listo/a para crear tu primer Breakout? Son muchas las aplicaciones que puedes emplear para darle forma: Genially, Slides, etc. Nosotras hemos optado por utilizar Lesson Plans de Symbaloo como soporte para lanzar los retos, descifrar las claves del candado y terminar desactivando una bomba.
Suena bien ¿verdad? Os compartimos el siguiente videotutorial del paso a paso.
por Amaia Arana | 24 noviembre, 2020 | COVID-19, TIC en el Aula
Durante los últimos meses, todas las organizaciones educativas estáis dando un paso de gigante en la creación de entornos virtuales de aprendizaje y habéis logrado trasladar vuestras dinámicas educativas a los entornos digitales. Sin embargo, en las etapas de Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria,sabemos que dicho traslado está resultando ser más complejo.
El qué y cómo en los cursos iniciales sigue siendo una gran incógnita para muchos de vosotros/as. No acabáis de encontrar una solución efectiva para los múltiples factores a tener en cuenta y sabemos que no está siendo tarea fácil dar con la respuesta acertada.
Con el ánimo de poder lanzar algunas propuestas válidas para resolver tal enigma, os compartimos las ventajas y posibilidades que nos ofrecen algunas herramientas y aplicaciones que podemos encontrar para la creación de actividades interactivas, especialmente para Educación Infantil y Primaria.
Ventajas y posibilidades de las actividades interactivas:
Entre las distintas aplicaciones y herramientas a utilizar, os animamos a que empecéis por alguna de las siguientes propuestas:
- Liveworksheets: Tal y como explicamos en un post anterior, se basa en la realización de fichas interactivas autocorregibles.
- H5P: Ofrece un amplio abanico de opciones para la realización de actividades interactivas
- Quizziz: Permite realizar evaluaciones de manera interactiva
En el curso que acabamos de iniciar de la mano de Kristau Eskola, sobre la “Elaboración de actividades interactivas en HH y LH” ahondaremos sobre éstas y otras herramientas. Confiamos que surgirán interesantes y provechosas propuestas que, sin duda, también compartiremos con todos vosotros/as a través de este Blog.
por Ainhoa Angulo | 18 noviembre, 2020 | COVID-19, TIC en el Aula
Seguro que durante los últimos meses te has preguntado cómo poder convertir la pantalla de tu dispositivo en una pizarra digital y compartirla con tu alumnado ¿Verdad?
Actualmente, hay múltiples herramientas TIC que nos ofrecen la posibilidad de utilizar un mural donde realizar nuestras explicaciones, pudiendo incluso ser compartido y trabajar de manera colaborativa con nuestro alumnado. Una de las más conocidas, por su integración en Google Apps, es Jamboard, recientemente vinculada en las videollamadas creadas en Meet.
Este tipo de aplicaciones pueden ser empleadas independientemente de que el escenario en el que estemos trabajando sea modalidad on u off line, ya que podemos utilizarlas a través de una PDI, ordenador o la app para tablet, lo que nos facilita su uso dentro y fuera del aula.
Así mismo, dentro de la categoría de pizarra digital, contamos con extensiones muy útiles, que pueden mejorar nuestra experiencia si lo que necesitamos es realizar valoraciones y/o correcciones directamente sobre un documento pdf, un libro digital e incluso una Web.
De entre todas las herramientas existentes, hoy queremos destacar WebPaint, una extensión disponible para Chrome y Firefox.
Al igual que Jamboard, Webpaint destaca por su capacidad de emplearse durante una clase presencial u on line, pero con el valor añadido de poder de ser utilizada tanto en entorno Google (Meet), como en Microsoft Teams, Skype o Zoom.
Desde la perspectiva docente, nuestra recomendación sería usar una y otra según sea tu necesidad y escenario de trabajo, aprovechando el máximo potencial de ambas herramientas.
Dominar Jamboard y WebPaint, dotará tus clases de dos herramientas de apoyo, con gran aplicabilidad dentro y fuera del aula.
Proceso a seguir, paso a paso
Para entender mejor cómo integrar cada una de ellas en tus clases multiescenario, veamos un ejemplo práctico, paso a paso:
Si te ha convencido la dinámica de trabajo que os hemos explicado, y quieres conocer más acerca de Jamboard y WebPaint, te animo a echar un vistazo a los siguientes vídeos sobre su funcionamiento y tipo de actividades a desarrollar mediante ambas aplicaciones:
Conoce Jamboard
Conoce Webpaint