Durante estos días, muchos de vosotros y vosotras tenéis previsto celebrar la reunión de inicio de curso con las familias de vuestro/s grupo/s de alumnado de manera virtual. Se trata de un nuevo escenario relacional, en el que podemos encontrarnos con significativas dosis de inquietud e incertidumbre por parte de algunas familias.

Con el propósito de que la  cita resulte positiva y provechosa tanto para profesorado como para familias, os compartimos una serie de pautas y consejos que esperamos os resulten de utilidad:

1. Indicaciones para conectarse a la videoconferencia: No debéis presuponer que las familias saben cómo conectarse y participar en una videoconferencia. Es importante que les expliquéis los pasos a seguir y si para ello, les hacéis llegar alguna infografía o un breve videotutorial, mejor que mejor.

2.Pautas a seguir en el transcurso de la reunión: Antes de iniciar la reunión, conviene que facilitéis a las familias algunas pautas de participación para evitar confusiones, acople de sonidos y preguntas, etc.

    • Pedidles que las preguntas las planteen a través del chat
    • Señalad que los micros los mantengan silenciados
    • Pedid puntualidad en la conexión, para evitar un goteo constante de conexiones
    • Sí así está fijado como normativa de centro, recordarles que no está permitido sacar fotos de la reunión
    • Hacerles saber que toda la información se hará llegar posteriormente a todas las familias.
    • Indicadles que, si hay alguna cuestión en particular, es mejor que pidan hora para tratarlo individualmente en otro momento.

Os dejamos un EJEMPLO:

3. Agradecimiento y balance de los primeros días: Como arranque del encuentro, es importante que agradezcáis a las familias su colaboración durante el inicio del curso y realicéis un breve balance de lo que han supuesto estos primeros días

4. Presentación interactiva: A fin de que la reunión resulte más dinámica y las familias puedan seguir fácilmente los aspectos clave, el realizar una presentación puede resultar de gran ayuda. Eso sí:

    • Priorizar los mensajes esenciales, frente a texto largos que a través de la pantalla resultan en muchas ocasiones engorrosos
    • Intercalar alguna actividad participativa (Mentimeter o Padlet son buenas herramientas para ello) en la que poder recoger el estado emocional actual o sus principales inquietudes, bien referida a ellos mismos o a sus hijos e hijas.

5.Solución prevista para los multiescenarios: Es importante que les expliquéis los distintos escenarios educativos que pueden ir surgiendo a lo largo de este curso 2020-2021 y la solución que hayáis previsto para ello. A este respecto, si se trata de alumnado de Educación Infantil o primeros cursos de Educación Primaria, el facilitar cierta formación sobre las herramientas TIC que vayáis a utilizar puede ser muy útil. Quizás, para ello, podéis emplazarles a otro encuentro específico.

6. Recordar las medidas de seguridad e higiene COVID-19: Puede ser buen momento para recordar especialmente aquellas medidas que puedan requerir de su colaboración.

7. Transmitir confianza: Si ya conocéis a las familias, tratad de infundirles confianza y seguridad ante la incertidumbre actual. En el caso de que sea el primer año con sus hijos/as, quizás resulte más difícil, pero también conviene trasladarles un mensaje de certidumbre.

8. No prolongar en exceso la reunión. Las familias llevan días recibiendo información sobre protocolos, múltiples indicaciones, modificaciones, etc. por lo que es recomendable que tratemos de agilizar la información lo máximo posible. Para ello, establecer una hora de fin de la reunión puede resultar de gran ayuda.

Si ya habéis celebrado la reunión con las familias de vuestro grupo y os gustaría compartir alguna otra idea, recurso o recomendación, no dudéis en compartirla en este post.

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

¡ANIMO Y ADELANTE!