A lo largo de los últimos meses estamos desarrollando como docentes, una capacidad de adaptación y transformación impensables en otro contexto. Nuestro ritmo de trabajo ha contribuido a la búsqueda de soluciones para la mejor respuesta educativa posible, ayudándonos a desarrollar nuestra labor de manera práctica y operativa con el alumnado.

En ese sentido, para aquellos que tenéis cuenta Microsoft en vuestro centro, Teams constituye uno de los grandes aliados en la gestión de clases. Su capacidad de interacción con los compañeros de profesión y alumnado, hace posible la colaboración, comunicación y creación de nuevos escenarios de aprendizaje ajustados al nuevo contexto generado por el COVID-19.

En este escenario, creemos fundamental seguir avanzando y lograr sacar el mayor aprovechamiento a las distintas herramientas de las que disponemos.

Con dicho propósito, hemos extraído 10 recomendaciones a tener en cuenta a la hora de utilizar Teams, para seguir mejorando en el desarrollo de las próximas dinámicas de enseñanza y aprendizaje virtuales:

Microsoft Teams de Prestakuntza Educontic

Configura la vista atendiendo al momento:

Si estás en videollamada con más de 10 alumnos/as puedes emplear la vista Galería o Galería Grande, de manera que tanto tú, como ellos/as, podáis veros simultáneamente. Con 5 asistentes, también puedes recurrir al recientemente incorporado Modo Juntos. Éste suele resultarles muy atractivo, ya que se escapa a la habitual cuadrícula. ¡Pruébalo!

Si estás compartiendo contenido, quieres centrarte en tu explicación y dejar de ver en ese momento a tus alumnos/as, dispones de la opción Enfoque.

Adapta tu fondo:

Gracias a los Efectos de Fondo, personalizas y creas un ambiente diferente de entrada a la clase virtual. Para ello, puedes aprovechar la galería de Teams por defecto, o bien aplicar una imagen personalizada.

Sea cual sea tu elección, piensa siempre en darle un golpe de efecto a tu clase. Inserta una foto de vuestro aula, para dar mayor cercanía a la conexión on line; introduce de fondo la imagen de un juego, si estáis trabajando con dinámicas de gamificación; o adapta el contexto, utilizando un fondo relacionado con la materia que vais a trabajar.

Exprime la Pizarra (Whiteboard):

A la hora de compartirla, piensa que como docente puedes escribir, dibujar o introducir notas adhesivas, e incluso exportar a modo de imagen el contenido trabajado en la pizarra.

Pero ¿y si la utilizas en clase de forma colaborativa?. Si das permiso de edición a tus alumnos/as, pueden ser ellos/as quienes realicen una explicación o exposición de un tema concreto por ejemplo.

Piensa los Canales que vas a necesitar:

A la hora de impartir tu materia, una forma práctica y atractiva, es organizar grupos públicos o privados donde nuestro alumnado interactúe realizando una reflexión, un foro de debate o trabajando sobre un proyecto específico. De esta forma, les das un rol más protagonista, haciéndoles partícipes en su proceso de enseñanza y aprendizaje.

Crear un Canal no es complicado. No olvides administrarlo, estableciendo las preferencias de moderación y los permisos para publicar.

Crea Etiquetas:

Si dentro de un equipo, requieres subgrupos diferenciados, Teams permite Administrar etiquetas en su configuración. A la hora de trabajar en Cooperativo, puede resultarte útil definir etiquetas para los conjuntos de alumnos/as que se conforman. A través de esta herramienta, podrás comunicarte con todo el grupo en un canal o chat, sin necesidad de escribir cada nombre.

Integra las Pestañas de forma planificada:

Según sea el canal en el que estéis trabajando, puede que necesites agregar una o varias aplicaciones extra. Imagina por ejemplo, que quieres lanzar una encuesta o votación para la elección del delegado/a de clase. Teams ofrece un amplio abanico de herramientas complementarias, como es el caso de Polly.

No olvides realizar un seguimiento de tu Equipo:

Si por algo se caracteriza Teams, es por su capacidad de centralizar todos los documentos, conversaciones, reuniones y tareas en un mismo espacio de trabajo.

De manera que nos va a permitir recoger la trazabilidad del alumnado, su producción y actividad digital. Todos ellos indispensables, sea cual sea el escenario en el que nos movamos (presencial, on line o mixto).

Además de las opciones que ya conocemos, puedes integrar la app Planner, que te permitirá asignar tareas y realizar un seguimiento de su estado (pendientes, realizadas y en proceso).

Aquellos alumnos/as a los/as que atribuyas una tarea, recibirán una notificación por correo con las indicaciones dadas, y tú podrás ver el estado de todas ellas de forma gráfica, en un calendario o mapa mental.

¿Útil verdad?

Elogia el trabajo y el esfuerzo realizados:

Por normal general, toda persona está más contenta y es más productiva, cuando recibe un reconocimiento por el trabajo bien hecho. Ya sea en el chat de una videollamada (Extensiones de mensajería), o directamente en la conversación de un canal (Elogiar), podemos otorgar una Insignia de manera personalizada. Basta con elegirla y @mencionar al alumno/a o grupo de trabajo.

Como mecanismo de motivación suele ser infalible.

Las 3 Ps: Párate, Piensa y Planifica.

A la hora de gestionar tus  clases en modalidad on line, son varios los aspectos a tener en cuenta: objetivos a alcanzar, recursos digitales a emplear, planificación de tiempos, interacción del alumnado, netiqueta, etc.

Para ello, queremos compartir contigo una serie de pasos o pautas para realizar una videollamada con éxito.

Gestión de Tutorías:

Como tutor/a, tienes el deber de orientar y apoyar el desarrollo integral de tu alumnado, así como desarrollar y fomentar su capacidad para resolver ciertas situaciones problema.

Para conseguir dichas metas, Teams nos lo pone fácil. Tal y como hemos ido viendo en el resto de puntos, pone a nuestra disposición varias herramientas y aplicaciones que pueden ayudarnos a la hora de realizar tutorías más atractivas, de carácter innovador. Factor esencial para captar la atención de nuestros alumnos y alumnas.

Y ahora la pregunta es ¿cómo? 

Hemos querido cerrar este post, compartiendo una secuencia de consejos para gestionar tutorías más innovadoras, donde trabajar con el alumnado: competencias digitales no trabajadas en otras áreas o materias, desarrollar técnicas que le ayuden a desarrollar el razonamiento deductivo o llevar a cabo acciones enfocadas al Trabajo Colaborativo y sensación de pertenencia a un grupo.