Desde el punto de vista docente, siempre intentamos motivar e incentivar a nuestros alumnos y alumnas en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Plantearles prácticas más lúdicas, es una tónica cada vez más generalizada entre el profesorado de todas las etapas educativas.

Y en este terreno, ha nacido recientemente Blooket, una herramienta que viene a revolucionar la gamificación de las aulas y a hacer nuestras rutinas más ágiles y dinámicas.

Su sistema es muy sencillo, ya que una vez sepamos qué conceptos queremos repasar o reforzar con nuestro alumnado, es cuestión de crear un Set de preguntas y respuestas, apoyadas con imágenes. Hasta aquí todo normal, nada diferente a lo que quizá hayas hecho a través de otras herramientas como por ejemplo Kahoot.

Pero Blooket ha sido creada desde una perspectiva de cambio, ofreciéndonos una variedad de modos de juego atractivos, cuya configuración podemos personalizar (tiempo límite de respuesta, duración del juego, respuestas aleatorias, etc.).

Es decir, va más allá del clásico juego de trivial. En estos momentos, cuenta con 10 tipos de actividades entre las que podemos elegir, variando y adaptando, según sea la edad o perfil con el que estamos trabajando.

El alumnado no tiene por qué registrarse necesariamente. Iniciada la actividad, podemos facilitarles un código ID, o enviarles directamente el link de acceso directo. Tan sólo deberán escribir su nombre de usuario (nickname), con el que los docentes haremos el seguimiento de la actividad. Este dato es importante, ya que todas y cada una de las modalidades Blooket, ofrecen un reporte final global e individual de cada participante, y nos puede resultar muy útil  a la hora de evaluar.

Seguramente hayas oído y/o utilizado también Quizlet. Pues has de saber que Blooket ha creado “hermandad” con esta aplicación, pudiendo reutilizar las Unidades generadas, para crear tus sets desde una de ellas. Buena noticia, ¿verdad?

Además, en la sección Discover tienes sets creados por la comunidad de docentes registrados, que pueden servirte de inspiración o directamente puedes duplicar y personalizar.

¿Conocías esta herramienta? Si te ha despertado la curiosidad su descripción y crees que puede ayudarte a mejorar en tus dinámicas de aula, te facilitamos un Genially con material y vídeos explicativos sobre su uso y funcionamiento.

 

y tú, ¿Blooketeas?