Índice de contenidos
Adaptemos nuestras metodologías a las escenarios actuales de aula
Qué duda cabe de que el aprendizaje cooperativo es ampliamente reconocido como un método pedagógico que promueve el aprendizaje y la socialización entre el alumnado de todos los niveles educativos, factor que redunda en la experimentación de vivencias saludables a nivel social, psicológico y cognitivo.
Sin embargo, cierto es que sus estructuras organizativas convencionales chocan con los escenarios actuales de aula, donde es necesario aplicar las medidas de seguridad e higiene conocidas por todos/as.
Tal circunstancia, ha conllevado que en muchos casos este tipo de dinámicas hayan quedado prácticamente descartadas en el día a día.
Pero…..¿por qué no optar por buscar nuevas opciones y desarrollar propuestas cooperativas soportadas en las TIC?
En el colegio Hijas de la Cruz Bilbao-Egiluze Ikastetxea lo han tenido claro, y han apostado por adaptarse a las nuevas circunstancias.
Con dicho propósito, desde Educontic hemos colaborado estrechamente con su Equipo Directivo y Equipo TIC y hemos diseñado e impartido varias sesiones formativas dirigidas a profesorado de todas las etapas educativas, con el fin de proporcionales distintas ideas y recursos que les permitan continuar aplicando el aprendizaje cooperativo con su alumnado.
A lo largo de 3 sesiones de trabajo, partiendo de las medidas de seguridad e higiene establecidas, y con el objetivo de dibujar y dar salida al nuevo escenario cooperativo, han sido varios los aspectos redibujados.
Comencemos con las cuestiones operativas
Conformación de grupos base fijos:
La constitución de equipos base es vital para el trabajo cooperativo, y de ahí el primer reto: mantener la distancia social.
Si bien, normalmente los grupos pueden ser fijos, formales o informales, hemos llegado a la conclusión de que, debido a la situación actual, sería recomendable mantener grupos base fijos para facilitar el trabajo entre el alumnado durante el curso.
La organización espacial del aula.
Y la cuestión es ¿Cómo dispongo mi clase? No hay una fórmula única o secreta, en cada caso será cuestión de reestructurar el espacio del que disponemos, manteniendo la distancia, pero facilitando el contacto visual y de comunicación.
Veamos por ejemplo dos propuestas que nos hace Ángel Ramos (@enlavicaria).
Material didáctico a emplear:
Los recursos habituales como los folios, cuadernos, lápices de colores, etc. que eran de uso compartido, pueden sustituirse por herramientas TIC que hagan las veces de soportes digitales donde comunicarse y seguir interactuando.
Ajustándonos en cada momento al perfil del alumnado (edad, competencia digital, acceso a tecnologías, etc.), sería recomendable habilitar un espacio/aula virtual donde tenga accesibles los recursos con los que va a trabajar de manera cooperativa con el grupo, y pueda acceder y encontrar los documentos colaborativos compartidos, links de interés, acceso a herramientas digitales útiles, etc.
En Egiluze Ikastetxea por ejemplo, han establecido Google Drive como sistema para compartir material, Sites como herramienta que dé soporte a los recursos digitales del profesorado y los trabajos realizados por los alumnos y alumnas.
La vía de comunicación varía según la autonomía requerida en cada curso, empleando Gmail en edades más tempranas y Google Classroom desde 3º de Primaria.
Redefinición de roles:
Tal y como hemos recomendado anteriormente, cada grupo era fijo, pero los roles se iban alternando en cada una de las sesiones formativas.
De esta manera, llegamos a la conclusión de que dentro de los 4 roles asumidos cotidianamente (portavoz, secretario/a, moderador/a y gestor/a del tiempo), habíamos ido añadiendo nuevas funciones relacionadas con la necesidad de cumplir las medidas mencionadas.
Destacamos algunas de éstas:
- Que el/la moderador/a controle que se cumpla el distanciamiento físico, así como el nivel de ruido durante las reuniones de grupo o intervenciones en clase, a través de una aplicación como ClassroomScreen o similares.
- El/la gestor/a que supervise que se cumplen las normas de higiene y limpieza.
- En el caso de que algunos miembros del grupo estén confinados/as, será el Secretario el responsable de hacer seguimiento de ello.
- Será necesario establecer una serie de pautas/normas a seguir a la hora de trabajar en dichos espacios virtuales.
Algunas propuestas cooperaTIC
Y una vez establecidas las pautas operativas, llegó la hora de sacar partido a las TIC para adaptar las rutinas cooperativas habituales a los escenarios actuales. Os compartimos algunas propuestas en el siguiente Site, que hemos desarrollado, igualmente, a lo largo de las 3 sesiones formativas: